Pacientes y oncólogos se unen para reclamar más recursos en la investigación del cáncer de pulmón
"Gracias a la investigación generada en los últimos años, el de pulmón es el cáncer con un mayor incremento global de la supervivencia en el mundo", afirma un oncólogo
El drenaje pleural por catéter para mejorar la calidad de vida del paciente con cáncer de pulmón
El Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) ha lanzado la campaña #PersonasNoCifras con motivo del Día Mundial del Cáncer de Pulmón para «ponerle cara» a la patología a través de los rostros de investigadores y pacientes.
La campaña pretende reclamar más recursos para la investigación del cáncer de pulmón, que sigue siendo la primera causa de muerte por cáncer en España, con una tasa de mortalidad acumulada del 20 por ciento, que equivale, globalmente, a la suma de defunciones de otros tumores tan prevalentes como el de mama, colon o páncreas.
Sin embargo, matiza GECP, pese a que sigue siendo el de mayor impacto social, gracias a la investigación, ha logrado un «notable» incremento de la supervivencia. «Gracias a la investigación generada en los últimos años, el de pulmón es el cáncer con un mayor incremento global de la supervivencia en el mundo, ya que el 15% de los pacientes sobreviven a los cinco años del diagnóstico, dependiendo del tipo y del estadio tumoral», ha explicado el jefe Asociado de Oncología Médica en la Fundación Jiménez Díaz y vocal del GECP, Manuel Dómine.
En la campaña, los pacientes se unen a investigadores del GECP, como la doctora Invana Sullivan y el doctor Andrés Barba, del Hospital San Pau, el doctor Enric Carcereny, de ICO Germans Trias i Pujol de Badalona, los doctores Manuel Dómine y Jaime Rubio, de Fundación Jiménez Díaz y Virginia Calvo y Fabio Franco del Hospital Puerta de Hierro.
«Muchos pacientes están accediendo a una alternativa terapéutica gracias a un Ensayo Clínico, que en muchos casos supone vivir más y mejor. Es el caso de los protagonistas de la campaña: Roser, Milena, Ricardo o Juan Carlos que aportan en primera persona una visión de esperanza frente a esta patología. Hemos querido hacer un homenaje a estos dos lados de la investigación en los que, al final, el objetivo siempre es mejorar la calidad de vida del paciente», ha comentado Dómine.
Lo último en OkSalud
-
Un nutricionista, sobre la canela: «Es uno de los alimentos con más hierro, aunque la tomes en pequeñas cantidades»
-
Madrid lidera la mejor sanidad pública de España y se sitúa a la vanguardia mundial
-
Teresa Fernández con 112 años se convierte en la más longeva de España
-
Cómo vivir nuestra jubilación
-
Madrid acusa a Sánchez y a Mónica García de «falsear los datos de cribado» para tapar su corrupción
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer