Óscar Castro agradece la receptividad de Baleares para impulsar las especialidades y regular la publicidad sanitaria
El presidente del Consejo General de Dentistas de España, Dr. Óscar Castro Reino, se ha reunido con la consejera de Salud del Gobierno de las Islas Baleares, Dra. Manuela García Romero, en el marco de la ronda de contactos que el máximo responsable de la Organización Colegial de Dentistas está llevando a cabo con todos los responsables sanitarios autonómicos para avanzar en la creación de las especialidades odontológicas y regular la publicidad sanitaria.
En este sentido, el presidente del Consejo General ha querido agradecer públicamente la “máxima receptividad” y “total disposición” de la consejera para estudiar estas cuestiones y apoyar las reivindicaciones de la Organización Colegial de Dentistas.
Cabe recordar que España es el único país de la Unión Europea que continúa sin tener reconocidas las especialidades odontológicas de manera oficial, lo que supone un hándicap considerable para los profesionales que ejercen en nuestro país y también para los pacientes.
De hecho, existe una situación de agravio comparativo y desigualdad de los dentistas españoles frente a los de otros países de la UE, puesto que los dentistas europeos pueden obtener el título de especialista en su propio país y los españoles deben desplazarse fuera de España para estudiar cualquier especialidad, aunque no tendría validez oficial dentro de nuestras fronteras. Por otro lado, los odontólogos formados en nuestro país no pueden ejercer como especialistas en los demás países de la UE.
Asimismo, Óscar Castro ha recordado que tener las especialidades “mejoraría la calidad del servicio odontológico y principalmente aportaría la seguridad al paciente de que el profesional que le está tratando cumple los adecuados requisitos de formación y de preparación como para hacerle un determinado tratamiento”.
Con respecto a la publicidad sanitaria, el presidente del Consejo General ha dejado claro que en España “siguen distribuyéndose anuncios que son claramente engañosos” y que se basan en ofertas con letra pequeña que prometen prestaciones y servicios que no se cumplen.
“Es necesario proteger al paciente y decir alto y claro que la salud jamás puede estar de oferta. Por eso pedimos regular la publicidad sanitaria y detener la mercantilización de la salud que va en contra de cualquier principio ético y que, como se ha comprobado, puede dejar muchos pacientes damnificados”, ha concluido.
Temas:
- Dentistas
Lo último en OkSalud
-
Dos millones de personas en España padecen apnea del sueño sin saberlo
-
Cerca del 90% de los españoles leen las etiquetas de los alimentos que compran
-
El ADN de tres personas salva a recién nacidos de una grave enfermedad hereditaria
-
El significado de que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá, según los psicólogos
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
Últimas noticias
-
Sánchez dispara un 40% el gasto militar, 5.000 millones más, mientras hace el paripé contra Trump
-
Rebaja de 4 años de cárcel por la Ley Montero a un violador de 2 mujeres en Baleares
-
Guardias civiles denuncian al Gobierno en la UE por no pagar el permiso parental a miles de funcionarios
-
Esas mascotas tan humanas
-
50 mártires en el corazón de Castilla