OkSalud
covid-19

La OMS lanza una nueva advertencia a España por la subida de contagios de la Covid-19

Los casos de coronavirus en Europa se han disparado en las últimas semanas. La variante británica podría estar detrás de este aumento algo desorbitado, y por ello la Organización Mundial de la Salud, OMS, lanza una nueva advertencia a España por esta subida de contagios de la Covid-19.

Así lo ha declarado la responsable de Emergencias, Catherine Smallwood, quien ha dado a conocer que parece que hay una tendencia positiva a la baja en determinados países de la UE, pero otros, como España y Portugal siguen con este ascenso.

La Navidad, responsables del aumento de contagios

Según Catherine Smallwood, este aumento podría ser respuesta a las reuniones que se tuvieron en Navidad y Reyes, y luego están las nuevas variantes del virus, algo que ha coincidido en el tiempo.

Aunque la subida de casos es considerable, desde la OMS también hablan de una estabilización de estos en los últimos días y con ello se espera una caída gradual en las próximas semanas, aunque nada es seguro.

La OMS pide medidas más severas

España fue uno de los países en establecer un confinamiento total y severo en marzo de 2020, como consecuencia de los aumentos de los casos de coronavirus hace casi un año.

En una entrevista a EFE, el presidente de la Federación Mundial de Medicina Tropical y experto de la OMS, Santiago Mas-Coma, explica que son necesarias medidas restrictivas mucho más severas para frenar los contagios de la Covid-19. Comenta que estos parches no van a parar al virus.

Tanto este experto como muchos otros señalan y piden un confinamiento total en España para reducir el número de contagios, pues hasta el momento es la mejor medida para que bajen los contagios, las tensiones en los hospitales y como consecuencia el número de muertes.

El experto aboga entonces por un cierre total de tres o cuatro semanas. Esto no quiere decir que el virus se marche, volvería posteriormente, pero son medidas para sanear la situación actual.

Desde la OMS también comentan que luego la desescalada debe ser gradual y no total o de golpe, como ya sucedió en junio para el inicio de muchas vacaciones.

También comenta sobre la situación de los hospitales, pues están desbordados y los sanitarios están agotados y según el experto deben tomarse medidas más drásticas ya.

Relajar medidas siempre con cautela

Como acabamos de nombrar, es importante que tras el confinamiento, hay que abrir con cautela y de manera progresiva, nunca de golpe. La OMS establece que abrir y cerrar varias veces y de forma rápida no es una buena estrategia porque se ha visto que no funciona.

¿Por qué no un confinamiento como en marzo?

Las medidas drásticas de marzo supusieron reducir el virus, pero ofrecieron consecuencias económicas muy importantes para el país.

Aunque no se descarta que en breve, el presidente del Gobierno pueda volver a imponer el estado de alarma, de momento no. Y se cree que ello se ha estado evitando ahora por razones económicas y porque desde hace meses, tales competencias están siendo coordinadas por las comunidades autónomas, quienes establecen ya confinamientos parciales y toques de queda.

Ello está unido a la razón de que el estado de alarma que tenemos ahora es diferente al de marzo y no contempla, en principio, el confinamiento total. Esta norma establece que las CCAA pueden cerrar sus fronteras, entre otras medidas, pero no el confinamiento global.

El Gobierno ha declarado algunas ocasiones que las CCAA tienen suficientes herramientas para hacer bajar los contagios pero sin tener que realizar un confinamiento total. Consideran que esta tercera o cuarta ola no es tan grave como la primera, aunque el número de casos suben dependiendo de la comunidad autónoma.

Las comunidades no pueden obligar a la población a que se quede en casa, pueden recomendar y establecer medidas algo más duras, como no salir del municipio, no salir de la comunidad, el cierre de comercios, hostelería y gimnasios, etc. En base a ello algunos vecinos se confinan de forma voluntaria, también porque sus ayuntamientos lo han pedido, pero sin poder obligar.

De igual forma que la OMS también está recomendando a los países pero no puede obligar.

Consejos