El ocio ayuda a reducir el consumo de medicamentos
A medida que nos hacemos mayores, más posibilidades tenemos de sufrir distintos problemas de salud. Eso se deja notar con la toma de fármacos. Sin embargo el ocio ayuda a reducir el consumo de medicamentos. Una vida activa, con distintas actividades resulta primordial para garantizar un buen envejecimiento en las personas de más edad. En el caso de añadirle el ejercicio físico, también se conseguirá prevenir enfermedades típicas como la diabetes y la hipertensión.
El jefe de Gestión Asistencia de Sanitas Mayores, David Curto, explica que la “estimulación cognitiva resulta beneficiosa a la hora de desarrollar la agilidad mental y retrasar la aparición de enfermedades neurodegenerativas”. Además, se consigue rebajar la presencia de pastillas y medicamentos con la práctica de una actividad física regular.
Obviamente, las actividades de ocio deben ser acordes a las condiciones de cada persona, la edad, enfermedades previas y su realidad familiar. Entre ellas se encuentran las tareas diarias en familia y en la comunidad, actividades culturales, recreativas, educativas o de voluntariado. Cualquier cosa que ayude a los mayores a salir de casa y olvidarse de cualquier preocupación ya resulta suficiente para obtener mejoras de salud.
Sin embargo, no todo el tiempo libre del que disponen estas personas cuenta con propiedades positivas. En muchas ocasiones se ven obligados a dedicar gran parte de la jornada al cuidado de otras personas. El cuidado de los nietos u otros familiares, además de las tareas típicas de la casa, consumen gran parte de las fuerzas de las personas mayores, y en muchas ocasiones pueden llegar a impedirle que tengan un adecuado envejecimiento activo debido a que apenas disponen de un rato libre para ellos.
El doctor David Curto cuenta que muchas personas “confunden el estar ocupados con las actividades típicas del envejecimiento activo”, de ahí que resulta esencial que las actividades de ocio sean aquellas en las que la persona cuenta con más tiempo para dedicárselo a sí mismo y no tanto en los demás. De esa forma conseguiría recargar pilas para afrontar el día con más ganas. No hay que olvidar los beneficios que tiene el deporte, pero también compartir tiempo con otras personas que tengan las mismas inquietudes. Salir del entorno y conocer a gente nueva también supone un aliciente para esta gente, que después de una vida dedicada a los demás y al trabajo tiene la oportunidad de disfrutarla sin presión.
Por lo tanto, para reducir el consumo de fármacos no hay mejor tratamiento que llevar una vida intensa de ocio.
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
Cómo va Carlos Alcaraz contra Darderi hoy en directo | Resultado y dónde ver el partido del US Open 2025 en vivo online
-
Carlos Alcaraz vs Darderi: dónde ver online en vivo gratis y por televisión en directo el partido del US Open hoy
-
HazteOír coloca una lona de «Sánchez corrupto» en la puerta del hotel de lujo de sus vacaciones en Andorra
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Roban a una anciana suplantando a técnicos de teleasistencia: «Decía que las joyas hacían interferencias»