Nueva técnica de fusión en biopsia de próstata mejora la precisión diagnóstica y disminuye complicaciones
Cáncer de próstata: todo lo que debes saber sobre prevención y pruebas del tumor más frecuente en hombres
El perfil del paciente al que más beneficia esta nueva técnica es fundamentalmente a hombres mayores de 40 años con sospecha de cáncer de próstata
Nueva técnica de fusión en biopsia de próstata mejora la precisión diagnóstica y disminuye complicaciones, según expertos la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM). Esta técnica permite biopsiar pequeñas lesiones que en la biopsia sistemática (que se toman en cada uno de los segmentos de la próstata) clásica se correría el riesgo de no encontrar.
«Es una técnica muy novedosa que se usa en diferentes órganos, y en este caso en concreto en la próstata, porque permite biopsiar pequeñas lesiones que, de otro modo, quedarían ocultas», según el Dr. Pedro García González, miembro de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) y ponente en el XXXVII Curso Internacional SEUS que se ha celebrado en la ciudad de Valencia.
La biopsia por fusión de próstata integra los datos de la Resonancia Magnética (RM), que detectó el tumor, con la ecografía. Se importa el estudio de la RM al ecógrafo y mediante un navegador, que determina la posición, unido a la sonda ecográfica, se establecen puntos de referencia para hacer coincidir los planos de la RM y la ecografía, de manera que se puedan biopsiar lesiones vistas en la RM y no visibles por ecografía.
Directos a la lesión
«Con esta nueva técnica se consigue mayor precisión diagnóstica y la realización de un menor número de biopsias. Esto lo permite el ir enfocados a la lesión, lo que disminuye el número de complicaciones como la infección, sangrado, etc», comenta el Dr. García.
Habitualmente se trata de lesiones pequeñas o de lesiones en pacientes con biopsias sistemáticas negativas previas. Además, como se correlaciona con la RM, se biopsian sólo los cánceres clínicamente significativos, los que probablemente vayan a tener repercusión, evitando los «no significativos» que solo precisarían seguimiento.
El perfil del paciente al que más beneficia esta nueva técnica es fundamentalmente a hombres mayores de 40 años con sospecha de cáncer de próstata tras tacto rectal patológico o PSA alto.
Temas:
- Cáncer de próstata
- Salud
Lo último en OkSalud
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11