Nueva técnica para cortar el paso al sarampión
Expertos de la Universidad de Columbia descubren un punto vulnerable en el patógeno que causa el sarampión y que podría servir para desarrollar medicamentos y vacunas
Descubren cómo bloquear la infección por el virus del sarampión y evitar su llegada al cerebro
Equipos de investigación de varios países, coordinados por expertos de la Universidad de Columbia (Nueva York, Estados Unidos) han encontrado una nueva forma de atacar el sarampión, abriendo una puerta al desarrollo de nuevas vacunas y medicamentos antivirales que podrían ayudar a combatir la actual tendencia de la enfermedad a extenderse. Su trabajo se ha dado a conocer en la revista científica Science.
El del sarampión es uno de los virus más contagiosos que se conocen. Puede propagarse incluso si únicamente una pequeña proporción de la población no está vacunada. El virus provoca sarpullido, fiebre, síntomas del tracto respiratorio superior y un estado de inmunosupresión transitorio «pero profundo», advierten estos expertos. También puede causar complicaciones graves, sobre todo en niños pequeños, mujeres embarazadas y pacientes inmunocomprometidos (con alguna condición que debilita su sistema inmunológico).
Los casos de sarampión en el mundo se han multiplicado por 30 en el último año, y es la primera causa de muerte prevenible con vacuna entre la población infantil.
La vacuna actual, que contiene el virus debilitado, es segura y muy eficaz. No obstante, las personas inmunocomprometidas no pueden vacunarse, de modo que son vulnerables ante la enfermedad a menos que el 95% de la población en la que viven esté vacunada.
Matteo Porotto, profesor de biología molecular y especializado en virus de la Universidad de Columbia, ha declarado: «La desinformación sobre la vacuna ha hecho que muchas personas la eviten, y con una población cada vez mayor de personas inmunocomprometidas que no pueden vacunarse, el virus ha encontrado una oportunidad para contagiarse».
Una proteína diferente
El equipo de Porotto ha estado trabajando para desarrollar una nueva vacuna contra el sarampión con un mecanismo de acción que no requiera utilizar el virus vivo para poder inmunizar a esas personas.
Para conseguirlo han aislado componentes específicos del virus y han generado anticuerpos contra otras proteínas importantes para su supervivencia. Esos componentes evitarían usar el virus completo, lo cual sería más seguro para los pacientes con un sistema inmunológico debilitado.
Así, han identificado una proteína de fusión que ayuda al virus a invadir las células sanas e infectarlas. También han comprobado que los anticuerpos dirigidos a esa proteína de fusión evitan que el virus atraviese la membrana que protege las células.
El sarampión en el mundo, Europa y España
Desde finales de 2022 se ha detectado un aumento en el número de casos y brotes de sarampión en todo el mundo, que ha continuado aumentando en los dos años siguientes y hasta la actualidad.
En la Unión Europea se han comunicado 10.887 casos entre abril de 2023 y marzo de 2024, de los cuales se han confirmado 8.783.
El país más afectado es Rumanía (donde se han comunicado el 80,5% de los casos).
España se encuentra en situación de eliminación de la enfermedad desde 2016, y cuenta con una cobertura vacunal del 90% de la población (con dos dosis) y 95% (con una dosis). En 2023 se dieron 14 casos confirmados, y aumentaron hasta 106 entre enero y junio de 2024. Se han producido 21 brotes en 11 comunidades autónomas.
Temas:
- Enfermedades
- Vacunas
Lo último en Medicamentos
-
Biomarcadores: qué son y por qué son necesarios para los pacientes oncológicos
-
Este es el daño oculto de la sucralosa, el sustituto del azúcar en los tratamientos oncológicos
-
Identifican nuevas moléculas para medicamentos contra enfermedades mentales y neurológicas
-
Llega la primera píldora no hormonal para mujeres que sufren sofocos de la menopausia
-
Endometriosis: el tratamiento que ha revolucionado el panorama terapéutico de una enfermedad invisible
Últimas noticias
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025