Nueva diana terapéutica para tratar el Alzheimer
Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) acaba de identificar una nueva diana terapéutica para el tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer.
Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) acaba de identificar una nueva diana terapéutica para el tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer.
Según este estudio, los niveles de la proteína SFRP1 (Secreted Frizzled Related Protein 1) se encuentran anormalmente elevados y continúan aumentando con el avance de la enfermedad. En ratones se ha podido experimentar que cuando se les inactiva la función de esta proteína se previene la progresión de la enfermedad.
Los investigadores establecen que, como la enfermedad tiene un origen multifactorial, los nuevos enfoques por los que se está investigando deberían diseñarse contra factores que actúen simultáneamente en más de uno de los procesos que se encuentran patológicamente alterados en la enfermedad.
Este último estudio del que hablamos identifica que la proteína SFRP1 es uno de esos factores que actúan en múltiples procesos y que los niveles elevados de esta proteína son patogénicos. Así, las innovaciones en la enfermedad se basan en que la neutralización de la proteína SFRP1 podría ser una alternativa terapéutica muy interesante. Si bien se debe estudiar con más profundidad, por lo que no descartan nuevas investigaciones en este sentido.
A su vez, marcan datos sobre el futuro del Alzheimer porque al medir los niveles de SFRP1 en el líquido cefalorraquídeo podría también llegar a ser un marcador diagnóstico muy útil.
Datos sobre el Alzheimer
La Sociedad Española de Neurología (SEN) ofrece datos sobre esta enfermedad y determina que unas 800.000 personas en España sufren Alzheimer. Si bien determinan que, como la prevalencia de la enfermedad va aumentando a medida que pasan los años, el progresivo envejecimiento poblacional marca que el número de casos aumente en las próximas décadas.
La enfermedad es tan importante que tanto ésta como otras demencias ya se sitúan como la segunda causa específica de muerte en España. La SEN da más datos porque cada año se diagnostican en España unos 40.000 nuevos casos de Alzheimer.
Y, cada 66 segundos, alguien en los Estados Unidos de América desarrolla el trastorno. Se estima que cerca de 500.000 nuevos casos de la enfermedad serán diagnosticados este año, según establece la BrightFocus Foundation.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
El 12 de Octubre prueba el primer tratamiento oral eficaz contra el cáncer de pulmón de no fumadores
-
Ayuso anuncia mejoras salariales a todo el personal sanitario por guardias, noches o fines de semana
-
El PP denuncia el «abandono» de los enfermos de ELA y exige a Sánchez «urgencia» en su financiación
-
Así puedes evitar que las picaduras de mosquito te dejen marcas en la piel este verano
-
Teracao revoluciona el mercado con su batido de cacao al agua: saludable, sostenible y sin alérgenos
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»