Las cosas que no necesitas para ser un buen corredor
Para correr más rápido sólo se necesita entrenar con cabeza y llevar una vida lo más sana posible. Esos dos aspectos son claves para conseguir prosperar. También habrá que añadirle a esto otros factores como la técnica, ideal para aquellos que deseen correr en montaña, o el trabajo muscular para prevenir la aparición de lesiones y aguantar más años corriendo. Mantener un peso ideal, hidratarse correctamente antes y durante las carreras, unas zapatillas normales que protejan el pie y prendas que no produzcan rozaduras también son importantes. A continuación te presentamos las cosas que no necesitas para ser un buen corredor.
Entrenar lo máximo posible
No está garantizado el éxito por entrenar más. Los resultados los obtendremos de aquellas sesiones de calidad y que aprovechemos al máximo. Si decides salir a correr por la mañana y por la tarde hacer una sesión de crossfit, o compaginar en una sola jornada el running, con la piscina y el gimnasio, posiblemente tu cuerpo no esté capacitado para soportar tal intensidad.
Tampoco tiene mucho sentido que hagamos series de 100 metros para dar intensidad al entrenamiento y luego se realicen 20 kilómetros a trote.
Perder toda la grasa
Para ser un mejor corredor no hace falta que se pierda hasta el último gramo de grasa. Es posible que veas a los atletas profesionales muy delgados, pero logran mantener esas proporciones para la competición y nosotros somos simples aficionados que hacemos deporte para pasarlo bien y por salud.
Para disfrutar del running hay que tener un peso adecuado y ajustarlo a nuestro objetivo.
No se precisa unos músculos de culturista
No hace falta que nos machaquemos en el gimnasio levantando pesas. Está claro que el trabajo de fuerza es muy importante para los corredores, que consiguen de esa manera prevenir la aparición de lesiones, además de contar con una mayor resistencia. Un exceso de musculatura tampoco es buena.
No se necesita el último modelo de zapatillas
Las marcas deportivas sacan cada poco al mercado lo último y lo más revolucionario en forma de zapatillas, pero también en camisetas con telas especiales o calcetines sin costuras, etc. Nunca verás a un buen corredor con prendas llamativas ni con los gadgets último modelo. Puede que con un pulsómetro y un GPS les resulte más que suficiente para entrenar. Y por lo general no suelen compartir sus entrenamientos en las redes sociales. Los auriculares y el teléfono, no obstante, sí que pueden servirte de gran ayuda para escuchar música a la hora de enfrentarte a las tiradas largas.
No es preciso llevar una cámara
Llevar una GoPro o detenerse cada poco para hacer fotos tampoco es la mejor idea si tienes previsto mejorar el rendimiento. El material que consigas lo podrás aprovechar para publicar en las redes sociales. Se puede decir que correr así es innecesario y hasta cierto punto muy cansino.
No hace falta hacer gestos
Cada vez que te cruzas con alguien corriendo no hace falta que grites ni que hagas gestos absurdos para anunciar tu presencia. Intenta ser un buen compañero de los demás y compórtate con normalidad.
Lo último en OkSalud
-
Los médicos denuncian ante el Senado la reforma laboral de Mónica García: «Consagra el maltrato a la profesión»
-
El abordaje de la atención odontológica en España se apoya en la sanidad privada
-
Cómo identificar la mitomanía: el trastorno que padece Frank Cuesta
-
Europa confirma posibles efectos psiquiátricos graves asociados al popular crecepelo finasterida
-
¿Qué es la mielodisplasia? La enfermedad que dice padecer Frank Cuesta en su polémico vídeo publicado en redes
Últimas noticias
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra 600.000 millones en inversión de Arabia Saudí
-
A qué hora es la semifinal de Eurovisión 2025 y dónde verla en directo por televisión y online en vivo
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuánto dura la batería de un coche: cómo saber cuando hay que cambiarla
-
El Congreso exige a Sánchez que devuelva a su país a los 15.730 menas inscritos en España