No descartes la mascarilla todavía, lo dicen los expertos
Hawkers lanza en su web su división óptica: Hawkers Eyewear
El Gobierno decide poner fin a la mascarilla en el transporte el 7 de febrero
El fin de las mascarillas en interiores reducirá el número de pacientes con cefaleas
A pesar de que la mascarilla ya no es exigida en prácticamente ningún ámbito, eso no quiere decir que deberíamos eliminarla por completo. Así que no descartes la mascarilla todavía, ¿Qué dicen los expertos sobre su uso?
Según la Sociedad Española de Epidemiología, debemos mantener esta protección en diversas situaciones, también en según qué lugares porque sigue siendo una herramienta de salud pública más allá de la pandemia.
Por qué no descartes la mascarilla todavía
Los integrantes de la SEE señalan que, aunque el Gobierno anuló la obligatoriedad de llevar mascarilla en los transportes públicos y establecimientos sanitarios como ópticas y ortopedias, todavía deberíamos ponérnoslas en circunstancias muy específicas.
Esos casos concretos están relacionados con las farmacias y los centros sanitarios y sociosanitarios, y se recomienda llevar este accesorio sobre todo si se tienen síntomas compatibles con el Covid19, entre otras enfermedades respiratorias como gripe o catarro.
Esto tiene que ver con que, como la forma de transmisión de estos virus es la misma, gracias a la mascarilla se evitan los contagios. Independientemente de que se trate de alguien con Covid19 o que simplemente esté cursando una gripe o un catarro sencillos.
Esto evita que los demás se puedan contagiar de cualquier virus y especialmente se protege a la gente mayor. Luego cada uno es libre de llevarla o no, esté enfermo o no, y si no quiere contagiarse, claro.
«Esta práctica, habitual en otros países, responde a una cuestión de responsabilidad individual y respeto hacia la salud de los demás, pues reduce el riesgo de que una persona enferma contagie a quienes tiene a su alrededor», argumentan los epidemiólogos. Ahora bien, a la vista está que la falta de responsabilidad hacia los demás es latente porque antes de que se suprimiera por ley en el transporte, muchos no la llevaban.
Aconsejan especialmente que no se deshagan de las mascarillas los individuos «vulnerables», expuestos a un «mayor riesgo de desarrollar enfermedades graves», entre ellos «los de edad avanzada, mujeres embarazadas y personas que tienen enfermedades cardiovasculares».
También aconsejan continuar con la vacunación
Además, desde la Sociedad Española de Epidemiología consideran que estos grupos deberían continuar con su calendario de vacunación para evitar el contagio del virus o, en el peor de los casos, para que la sintomatología de una transmisión no sea tan peligrosa en ellos.
Finalmente, la SEE recuerda que es importante respetar la ventilación de espacios cerrados -aún en invierno- y el lavado de las manos. Ambas son acciones simples, que no llevan más que unos segundos pero que resultan muy eficaces para reducir el impacto de virus.
Temas:
- mascarillas
Lo último en OkSalud
-
La Paz trata por primera vez en el mundo a una niña con una enfermedad rara con terapia CAR-T
-
Esperanza para el cáncer de tiroides: la terapia CAR-T demuestra beneficios en casos avanzados
-
¿Por qué fumar reduce el volumen del cerebro?
-
Éste es el fármaco que se emplea para la diabetes y que puede prevenir una forma de leucemia
-
Alerta máxima: Brasil decreta emergencia sanitaria ante el aumento de casos de un virus
Últimas noticias
-
Andalucía empuja: su PIB crece un 3,1% en el último año, tres décimas más que España y el doble que la UE
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Catalina escoge a Simona como madrina de su boda
-
El ladrón que apuñaló en la tráquea a un policía en Úbeda se entrega tras días amagando con hacerlo
-
Detenidos ocho menores y cuatro adultos en una reyerta en Alicante en que fue intervenida una katana
-
Junts avisa al Gobierno que si no para la OPA de BBVA a Sabadell habrá «consecuencias para Sánchez»