Por qué no deberías quedarte dormido con la televisión encendida
¿Por qué no deberías quedarte dormido con la televisión encendida? A simple vista la televisión no parece un dispositivo demasiado peligroso. Sin embargo, por la noche sí que puede perjudicarnos y no sólo porque enturbie la conciliación del sueño. También llega a provocar depresión, como recoge una investigación de la Universidad Estatal de Ohio, en Estados Unidos.
Para llevar a cabo esta investigación Rand Nelson y sus compañeros trabajaron con 16 hamsters. La mitad de ellos dormían en una absoluta oscuridad, mientras que el resto se veían sometidos todas las noches a un nivel de iluminación equivalente a lo que desprende una televisión encendida en un dormitorio a oscuras.
Al cabo de un par de meses se comprobó como los animales que descansaban con esa luz presentaban una alteración en el estado de ánimo, llegando a desarrollar depresión y malestar. A la hora de examinar los cerebros, los científicos vieron que en la zona del hipocampo había una menor densidad de vellosidades en las neuronas en comparación con aquellos que dormían a oscuras. Esto significa que la comunicación entre las células nerviosas se habían reducido.
Después de todo esto pudieron afirmar que el nivel de iluminación que precisa el cerebro de los mamíferos es realmente bajo, mucho más de lo que se pensaba en un principio. Los efectos de la exposición a la luz se vinculan a una hormona de nombre melatonina, que se origina cuando el organismo detecta la oscuridad. Se ocupa, entre otras cosas de regular el ritmo circadiano, desempeña labores de antioxidante y permite facilitar el descanso con más facilidad.
Cuando hay demasiada cantidad de luz en el ambiente, el cuerpo se vería incapaz de producir las suficientes dosis de melatonina.
Cuidado con los móviles
Es un secreto a voces que los distintos dispositivos electrónicos que manejamos a diario, como pueden ser ordenador, tabletas, móviles o libros electrónicos resultan muy perjudiciales antes de acostarnos. De ahí que se aconseje dejar de utilizarlos al menos un par de horas antes de meternos en la cama. La luz que desprenden impiden que descansemos correctamente e influyen en el proceso del sueño.
Lo último en OkSalud
-
Mónica García desprecia a los médicos: anuncia el final de la reforma laboral sin admitir un estatuto propio
-
Identifican una proteína que bloquea la progresión del cáncer de pulmón y abre vías terapéuticas
-
Alerta sanitaria en España por estos quesos del supermercado: las marcas afectadas por listeria
-
¿A dónde va el dinero que recaudan los voluntarios de la Asociación Española Contra el Cáncer?
-
Descubren el secreto del té verde para quemar grasa
Últimas noticias
-
Adiós a mojarte por la lluvia: el spray impermeable que repele el agua en textil y calzado por menos de 5€
-
La cooperación internacional lanza el último guardián espacial que vigilará el nivel de los mares
-
España seguirá siendo líder en paro pese a la mejora de perspectivas de Bruselas
-
Al menos 24 heridos en accidente múltiple en la A-6 a su paso por Collado Villalba (Madrid)
-
La Cartuja apunta a seguir siendo la sede de la final de la Copa del Rey en 2026