Por qué no deberías quedarte dormido con la televisión encendida
¿Por qué no deberías quedarte dormido con la televisión encendida? A simple vista la televisión no parece un dispositivo demasiado peligroso. Sin embargo, por la noche sí que puede perjudicarnos y no sólo porque enturbie la conciliación del sueño. También llega a provocar depresión, como recoge una investigación de la Universidad Estatal de Ohio, en Estados Unidos.
Para llevar a cabo esta investigación Rand Nelson y sus compañeros trabajaron con 16 hamsters. La mitad de ellos dormían en una absoluta oscuridad, mientras que el resto se veían sometidos todas las noches a un nivel de iluminación equivalente a lo que desprende una televisión encendida en un dormitorio a oscuras.
Al cabo de un par de meses se comprobó como los animales que descansaban con esa luz presentaban una alteración en el estado de ánimo, llegando a desarrollar depresión y malestar. A la hora de examinar los cerebros, los científicos vieron que en la zona del hipocampo había una menor densidad de vellosidades en las neuronas en comparación con aquellos que dormían a oscuras. Esto significa que la comunicación entre las células nerviosas se habían reducido.
Después de todo esto pudieron afirmar que el nivel de iluminación que precisa el cerebro de los mamíferos es realmente bajo, mucho más de lo que se pensaba en un principio. Los efectos de la exposición a la luz se vinculan a una hormona de nombre melatonina, que se origina cuando el organismo detecta la oscuridad. Se ocupa, entre otras cosas de regular el ritmo circadiano, desempeña labores de antioxidante y permite facilitar el descanso con más facilidad.
Cuando hay demasiada cantidad de luz en el ambiente, el cuerpo se vería incapaz de producir las suficientes dosis de melatonina.
Cuidado con los móviles
Es un secreto a voces que los distintos dispositivos electrónicos que manejamos a diario, como pueden ser ordenador, tabletas, móviles o libros electrónicos resultan muy perjudiciales antes de acostarnos. De ahí que se aconseje dejar de utilizarlos al menos un par de horas antes de meternos en la cama. La luz que desprenden impiden que descansemos correctamente e influyen en el proceso del sueño.
Lo último en OkSalud
-
La Clínica Quirón advierte a las personas mayores: si notas estos síntomas, podrías sufrir un golpe de calor
-
Ésta es la dura enfermedad que sufría Michu: un problema del corazón desde muy pequeña
-
Ni cerveza ni batidos: la mejor bebida para que los mayores de 65 años luchen contra el calor este verano
-
Fin a 37 años de veto: las personas con VIH podrán ser donantes entre sí
-
Dr. Hernández: «Hemos conseguido con éxito reparar roturas irreparables del hombro con cirugía poco invasiva»
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos