¿Por qué no deberías dormir con el pelo mojado?
A mucha gente le encanta la sensación de acostarse con el pelo mojado. Durante el periodo estival puede aportar una cierta frescura, aportando a las personas una cierta relajación. Sin embargo, los que se decantan por esta opción se están creando más problemas que beneficios. En este artículo te explicamos por qué no deberías dormir con el pelo mojado.
Los efectos negativos van más allá de sufrir un resfriado o un catarro, que también puede ser un problema secundario. En primer lugar hay que decir que el cuero cabelludo resultará uno de los principales dañados, además de los músculos. Cuando el frío y la sensación de frescura se localizan en esta parte del cuerpo las cervicales acaban sufriendo más de la cuenta.
Por otro lado, el cabello también resultará perjudicado al acostarse con el pelo mojado. Al absorber la humedad se acaba abriendo la cutícula y esto consigue que las proteínas se separen y disgreguen. Esto implicará que la persona quede más expuesta ante posibles gérmenes y bacterias.
Además, debido a la sensibilidad, el pelo tiene más posibilidades de dañarse. No te extrañe que se pueda partir, secar o abrirse, entre otras cosas. De poco servirá que utilices mascarillas o cualquier otro tipo de tratamientos, porque quedaría frenado el efecto. La humedad en esta zona del cuerpo consigue la inflamación de la musculatura, en donde lo más probable es que sufras de tirantez en el cuello y notes los crujidos cada vez que lo gires.
Otros daños que consigue el pelo mojado
-Picores: la humedad consigue que se inflame el cuero cabelludo. Sufres el riesgo de padecer una sensación de picor bastante desagradable.
-Caspa: el origen de este problema se encuentra en el funcionamiento inadecuado de un hongo. Procura nutrirse de los aceites grasos de los folículos para comenzar la renovación celular del cuero cabelludo. La humedad consigue modificar la vida de los hongos, que se acaban reproduciendo con mayor rapidez.
-Dolor de cabeza: al acostarnos por la noche el cuerpo incrementa la temperatura, por lo que unido a la humedad se origina una especie de evaporación, que puede desencadenar en un fuerte dolor de cabeza.
-Resfriado: el frío se cuela por los poros, llegando incluso a traspasar las sábanas y las almohadas. Y esos tejidos permanecen en contacto con la espalda, garganta y piel, llegando a provocar faringitis, mucosidad, tos, etc.
Lo último en OkSalud
-
Sánchez busca desguazar la sanidad madrileña: recorta en 1.500 millones el presupuesto estatal
-
Madrid lidera la mejor sanidad pública de España y se sitúa a la vanguardia mundial
-
Teresa Fernández con 112 años se convierte en la más longeva de España
-
Cómo vivir nuestra jubilación
-
Madrid acusa a Sánchez y a Mónica García de «falsear los datos de cribado» para tapar su corrupción
Últimas noticias
-
Los demócratas revelan correos de Epstein que señalan a Trump: «Pasó horas con una de las chicas»
-
Un viaje a la avenida de los francotiradores para cazar y matar: investigan ‘safaris humanos’ en Sarajevo
-
El creador de Telegram tiene que repartir su fortuna entre sus 106 hijos y ésto es lo que va a cobrar cada uno
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
Piden prisión permanente para dos marroquíes por violar y degollar a una ex concejal del PP en Granada