La música que prefieren escuchar los cirujanos en quirófano
La música nos acompaña a todos sitios. En el coche, a la hora de cocinar, para acostarnos, en la oficina, etc. Precisamente en su puesto de trabajo los profesionales de la medicina también encienden los aparatos de música para escuchar sus canciones favoritas. En este artículo te mostramos la música que prefieren escuchar los cirujanos en quirófano.
Estos se decantan sobre todo por las 40 canciones más escuchadas y además a un volumen bastante elevado, mientras que los anestesistas optan por el jazz o el blues a un volumen bajo. Todo ello mientras intervienen a sus pacientes en plena operación. Así lo recoge un estudio que se hizo en Estados Unidos tomando en cuenta la opinión de enfermeros, médicos y pacientes.
El autor de esta investigación es el doctor del Centro de Oncología MD Anderson de University of Texas de Houston, Claudius Conrad, cuyo trabajo se publicó en Surgery. Entiende que la música resulta muy común en el quirófano, por lo que piensa que «sus efectos son clínicamente relevantes y merecen más investigación».
Para realizar este estudio se tuvo en cuenta la opinión de 390 profesionales de la medicina, entre los que se encontraban médicos, residentes, anestesistas y enfermos especializados en cirugía, además de 282 pacientes. Tres de cada cuatro reconoció que disfrutaba durante las operaciones de música, sobre todo rock, clásicos y los temas más populares del momento.
La elección de la música a cargo del cirujano
Algo más del 40% de los consultados aseguró que siempre debía haber música durante la intervención quirúrgica, y que la elección sobre el estilo o grupos debía recaer sobre todo en el cirujano o en el equipo quirúrgico.
Por otra parte, los médicos de planta se decantaron por la música clásica en detrimento de otros géneros con más movimiento como la música electrónica o el hip hop. Los cirujanos y los enfermos solían escuchar las canciones a un volumen más alto que los médicos de planta y residentes, mientras que los cirujanos también la escuchaban más fuerte en comparación con los anestesistas.
Claudius Conrad aseguró que uno de los aspectos más importantes para alcanzar el éxito dentro de un quirófano pasa por “la capacidad de un equipo de comunicarse y funcionar como un equipo”. También resulta esencial para garantizar una adecuada atención, la prevención de los errores médicos y la respuesta a crisis que surgen de manera imprevista, sobre todo en la interacción entre el anestesista y el cirujano.
Hasta ahora se sabía muy poco de lo que ocurría en el interior de un quirófano, pero al parecer en Estados Unidos la música se impone. Servirá para amenizar el tiempo de la intervención, sin que ello influya en la comunicación y el buen hacer de los profesionales. Incluso los propios pacientes podrían sacarle mucho partido a las canciones, sobre todo si necesitan relajarse y escuchan algo tranquilo.
En cualquier caso, todo lo que implique una mejora en los métodos de trabajo siempre será bienvenido en el mundo de la salud y de la medicina. ¿Qué música te gustaría escuchar?
Lo último en OkSalud
-
El abordaje de la atención odontológica en España se apoya en la sanidad privada
-
Cómo identificar la mitomanía: el trastorno que padece Frank Cuesta
-
Europa confirma posibles efectos psiquiátricos graves asociados al popular crecepelo finasterida
-
¿Qué es la mielodisplasia? La enfermedad que dice padecer Frank Cuesta en su polémico vídeo publicado en redes
-
Expertos advierten: la subida de la cesta de la compra aumenta el número casos de déficit de vitamina B12
Últimas noticias
-
Frank Cuesta da explicaciones en directo tras su confesión | Streaming online en vivo
-
Encuentran dentro un pozo y a punto de morir a un hombre que llevaba un día desaparecido en Sevilla
-
El ‘Big Five’ de Eurovisión: qué es y por qué España forma parte de él
-
Ni lentejas ni arroz: estos son los alimentos que debes guardar en caso de apocalipsis, según la ciencia
-
Muere un motorista de 67 años tras chocar contra un árbol en la rotonda de Sa Teulera