Las muertes atribuibles a las altas temperaturas alcanzaron a 771 personas en el mes de julio
Hay decálogos publicados con recomendaciones para mejorar la hidratación y pernoctar en lugares frescos
Hasta 771 defunciones podrían haberse registrado en España en el mes de julio por el exceso de calor y ha sido la cuarta semana, la que va del 22 al 28 de julio, la más afectada con 337 fallecimientos atribuibles a las altas temperaturas, según estimaciones del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
Según el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) del ISCIII, los últimos días de julio (del 29 a 31) también podrían haber registrado más fallecimientos atribuibles a la ola de calor, con una estimación de 246.
A medida que ha ido avanzando el mes, las estimaciones de mortalidad han ido creciendo: 37 en la primera semana, 49 en la segunda y 102 en la tercera.
En el mes de julio, según este sistema de vigilancia de mortalidad diaria, se han notificado 32.582 muertes, con un exceso de 824 «por todas las causas» y de ellas, 771 son atribuibles a la temperatura.
El año pasado, las estimaciones de este sistema de vigilancia por defunciones atribuibles a las temperaturas en el mes de julio era algo más baja, un total de 686, hasta 85 menos.
De estas, 771 defunciones atribuibles a altas temperaturas en julio, 459 corresponden a mujeres y 312 a hombres. Los fallecimientos estimados por calor afectan significativamente a los mayores de 65 años, con 751 casos estimados.
Por autonomías, la Comunidad de Madrid registra 208 defunciones atribuibles al exceso de calor entre el 1 el 31 de julio seguido de Castilla y León, con 96; Castilla-La Mancha (75) y Cataluña (73).
A estas regiones le siguen Andalucía (69 defunciones estimadas pos exceso de temperatura), Galicia (61), Aragón (55), Comunidad Valenciana (45), Extremadura (30), La Rioja (12), Navarra (11), Asturias (10), País Vasco (7), Canarias y Murcia (6 en cada caso), Baleares (4), Cantabria (1), Ceuta (1) y en Melilla (0).
Con motivo de las altas temperaturas que se están registrando estas semanas en todo el país, se viene alertando, en redes sociales, con una campaña frente al calor: «protégete, hidrátate, refréscate y cuida a las personas más vulnerables».
Por ello, se ha publicado un decálogo de recomendaciones en el que recomienda hidratación y pernoctar en lugares frescos, y pide a las personas con mayor riesgo (por edad, embarazo o alguna patología) que extremen sus precauciones.
Advierte Sanidad de que entre los signos de golpe de calor está el agotamiento, dolor de cabeza, náuseas, mareo, sudoración, piel fría y húmeda, pulso rápido y débil o fiebre.
Recomienda Sanidad evitar las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer la deshidratación y pide prestar atención a bebés, gestantes, mayores o personas con enfermedades que puedan agravarse con el calor, como es el caso de las enfermedades cardíacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, patologías que dificultan la movilidad, demencia, y otras como la adicción a drogas y alcohol.
Lo último en Actualidad
-
Europa autoriza el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo en Alzheimer
-
Mónica García se desmarca del Tratado Contra Pandemias al incumplir controles en puertos y aeropuertos
-
Un acuerdo «histórico» en la OMS sella el primer Tratado contra Pandemias con el respaldo de 194 países
-
Alerta sanitaria: hallan sustancias químicas en colchones infantiles que afectan al desarrollo hormonal
-
Ayuso refuerza la inversión sanitaria con 36 millones para los hospitales San Carlos y Ramón y Cajal
Últimas noticias
-
Así queda el cuadro y calendario de las semifinales de la Champions League: cruces y fechas de los partidos
-
¿Quién es el favorito para ganar la Champions League 2025? Esto es lo que dicen las apuestas
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
El Inter elimina al Bayern de la Champions y se enfrentará al Barcelona en semifinales
-
¿Los goles fuera de casa valen el doble en la Champions League?