Estas son las razones del por qué tomar aceite de oliva
5 beneficios de tomar aceite de oliva en ayunas
¿Cuáles son los nutrientes del aceite de oliva?
Las distintas variedades de aceite de oliva
Desde que somos muy pequeños crecemos con la certeza de que existen ciertos alimentos “buenos”, que habrá que intentar introducir en la dieta, mientras que hay otros “malos” a los que es mejor dejarlos escapar. Entre los buenos, el aceite de oliva es sin dudas uno de los principales. Descubre por qué debemos tomarlo.
Ahora bien, no siempre se profundiza en por qué hay que tomar aceite de oliva, y justamente en este aspecto queremos detenernos a lo largo del siguiente artículo, repasando algunas de las propiedades y los beneficios que hacen de este producto uno indispensable en nuestro régimen alimenticio.
En líneas generales podemos comenzar diciendo que el aceite de oliva es, como la evidencia científica lo ha demostrado a lo largo del tiempo, una inagotable fuente de salud, al punto de que casi todos los expertos en nutrición recomiendan consumir pequeñas porciones todos los días.
Esto se debe a que contiene tanto nutrientes esenciales para el organismo como antioxidantes que hacen que el cuerpo funcione al 100% de su capacidad, como los ácidos grasos insaturados, que cuando son absorbidos inician un proceso de “optimización del rendimiento” de los sistemas.
Por qué hay que tomar aceite de oliva
Aclarado todo ello, vamos a conocer algunas virtudes muy concretas del aceite de oliva:
- Aliado en la pérdida de peso: el aceite de oliva es un regulador natural del apetito, saciante sin contraindicaciones que ayuda a llegar con menos hambre a cada comida, evitando así los atracones por desesperación que de vez en cuando nos atacan.
- Protección del hígado: la ciencia dice que el aceite de oliva es sumamente eficaz como remedio contra la enfermedad de hígado graso no alcohólica o “EHGNA”, debido a la activación de sus elementos antiinflamatorios, que depuran este órgano.
- Cuidado del corazón: uno de los beneficios más difundidos del aceite de oliva y el ácido oleico que éste contiene, pasa por su aporte a la disminución de los niveles de colesterol malo, o LDL, sin que ello suponga lo mismo para el colesterol bueno, o HDL
- Mejora la digestión: el aceite, al ingerir al menos una cucharadita cada jornada, aumenta la capacidad de digestión de este aparato, aliviando el estreñimiento y otros trastornos.
- Prevención: quienes sufren habitualmente de gastritis o úlceras tienen en el aceite de oliva un apoyo fundamental a su causa, por su acción antibacteriana.
Lo último en OkSalud
-
Ni nadar ni hacer yoga: la caminata japonesa es el método más recomendado por los expertos si tienes más de 55 años
-
Alarma en España por el nuevo ‘coronavirus’ chino: ya está aquí y éstas son las medidas que debes seguir
-
España revalida el liderazgo mundial en donación de órganos con 2.562 donantes tras la muerte en 2024
-
El doctor Mallent desmonta mitos del postoperatorio de la cirugía estética en verano: cualquier época del año es válida
-
La inmunoterapia se asocia a menor riesgo de recaída en supervivientes de cáncer de pulmón
Últimas noticias
-
Trump y Putin se verán en una base militar de Alaska y comparecerán juntos: así será el encuentro
-
El Neman sella la remontada en los penaltis y es el rival del Rayo en la previa de la Conference
-
ONCE hoy, jueves, 14 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Segundo Sanz: «Para el whisky del Falcon, sí hay dinero»
-
Bomberas, cuotas y musculatura mental