Estas son las razones del por qué tomar aceite de oliva
5 beneficios de tomar aceite de oliva en ayunas
¿Cuáles son los nutrientes del aceite de oliva?
Las distintas variedades de aceite de oliva
Desde que somos muy pequeños crecemos con la certeza de que existen ciertos alimentos “buenos”, que habrá que intentar introducir en la dieta, mientras que hay otros “malos” a los que es mejor dejarlos escapar. Entre los buenos, el aceite de oliva es sin dudas uno de los principales. Descubre por qué debemos tomarlo.
Ahora bien, no siempre se profundiza en por qué hay que tomar aceite de oliva, y justamente en este aspecto queremos detenernos a lo largo del siguiente artículo, repasando algunas de las propiedades y los beneficios que hacen de este producto uno indispensable en nuestro régimen alimenticio.
En líneas generales podemos comenzar diciendo que el aceite de oliva es, como la evidencia científica lo ha demostrado a lo largo del tiempo, una inagotable fuente de salud, al punto de que casi todos los expertos en nutrición recomiendan consumir pequeñas porciones todos los días.
Esto se debe a que contiene tanto nutrientes esenciales para el organismo como antioxidantes que hacen que el cuerpo funcione al 100% de su capacidad, como los ácidos grasos insaturados, que cuando son absorbidos inician un proceso de “optimización del rendimiento” de los sistemas.
Por qué hay que tomar aceite de oliva
Aclarado todo ello, vamos a conocer algunas virtudes muy concretas del aceite de oliva:
- Aliado en la pérdida de peso: el aceite de oliva es un regulador natural del apetito, saciante sin contraindicaciones que ayuda a llegar con menos hambre a cada comida, evitando así los atracones por desesperación que de vez en cuando nos atacan.
- Protección del hígado: la ciencia dice que el aceite de oliva es sumamente eficaz como remedio contra la enfermedad de hígado graso no alcohólica o “EHGNA”, debido a la activación de sus elementos antiinflamatorios, que depuran este órgano.
- Cuidado del corazón: uno de los beneficios más difundidos del aceite de oliva y el ácido oleico que éste contiene, pasa por su aporte a la disminución de los niveles de colesterol malo, o LDL, sin que ello suponga lo mismo para el colesterol bueno, o HDL
- Mejora la digestión: el aceite, al ingerir al menos una cucharadita cada jornada, aumenta la capacidad de digestión de este aparato, aliviando el estreñimiento y otros trastornos.
- Prevención: quienes sufren habitualmente de gastritis o úlceras tienen en el aceite de oliva un apoyo fundamental a su causa, por su acción antibacteriana.
Lo último en OkSalud
-
Siete tareas para proteger la innovación en España
-
El doble juego del tabaco: estimular el cáncer de páncreas y silenciar la inmunidad antitumoral
-
Dr. Francisco Kovacs: «El ejercicio físico es la medida más eficaz para evitar el dolor de espalda»
-
Alba Santaliestra: «Los snacks escolares se deben adaptar al nivel de actividad de los niños»
-
Rafael Gómez y Blasco: «Hay compuestos en cosméticos y textiles capaces de alterar nuestro sistema endocrino»
Últimas noticias
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
Los expertos dan la voz de alarma: estas 3 extrañas especies son las nuevas amenazas para el Mediterráneo
-
Adiós a los malos olores en el baño: el truco infalible de Primark que cuesta 3 euros y dura semanas
-
Adiós a los labios cortados: el aceite para labios de 3 euros de Primor que todas las influencers llevan en el bolso
-
Horóscopo de hoy, domingo 7 de agosto: la predicción para tu signo del zodiaco