Motivos por los que no debes entrenar todos los días
Entrenar todos los días provoca unos efectos secundarios que debemos tener en cuenta.
Entrenar todos los días provoca unos efectos secundarios que debemos tener en cuenta. El deporte es uno de los grandes aliados de la perdida de peso y la salud de nuestro cuerpo, pero debemos conocer muy bien lo que implica realizar actividad física cada día. Practicar cada día implica tener unos objetivos concretos que no debemos dejar escapar. Si alguno de los efectos secundarios de una actividad continuada es perjudicial para lo que queremos conseguir, deberemos cambiar el horario. Toma nota de los principales motivos por los que los especialistas afirman que no es bueno entrenar cada día.
Por qué no debes entrenar todos los días
- Las lesiones serán más frecuentes. El cuerpo necesita descansar, los músculos se ejercitan cada día y se adaptan a una rutina que puede llegar a ser demasiado monótona. El rendimiento bajará a medida que el cuerpo se acostumbre a no parar nunca. Si le damos descanso al cuerpo, obtendremos un mejor desarrollo de los músculos. Tan importante es entrenar como descansar el tiempo necesario.
- Frena la pérdida de peso. Si creemos que entrenando todos los días conseguiremos perder más peso, estaremos cometiendo un grave error. El ejercicio continuado aumenta los niveles de cortisol, según algunos especialistas esta hormona tiene relación con la obesidad. No se aumentará de peso, pero sí, puede frenar la pérdida que queremos conseguir.
- El estrés aumenta el apetito. Tener la obligación de dar el 100% cada día puede acabar provocando un estrés que acabará generando más y más hambre. Eso quiere decir que podemos acabar teniendo algunas tentaciones o sufriendo los problemas de un cuerpo que pide cada vez más y más.
- Varía la frecuencia cardíaca. La variación de la frecuencia cardiaca puede ser un problema mayor para el cuerpo. Cuánto más alta sea más relajados estaremos, por el contrario, si baja, habrá una sobreactivación. Este hecho puede dar lugar a serias enfermedades cardíacas o afectar directamente a la salud del cuerpo.
- Dormir será una pesadilla. El deporte es bueno para conciliar el sueño, si no descansamos lo suficiente o practicamos deporte con demasiada intensidad, el efecto es el contrario. Conciliar el sueño se convertirá en una misión imposible, no poder dormir las horas que el cuerpo necesita será un inconveniente que tendrá consecuencias graves.
- Tendrás un humor de perros. La alegría de hacer deporte y llegar a casa con una sonrisa después del esfuerzo continuado, acabará siendo lo contrario. Cada día, sin descanso alguno, transforma las sonrisas en lágrimas. El humor cambiará de forma repentina y las relaciones sociales pueden verse afectadas.
Por todos estos motivos es mejor realizar ejercicio de forma moderada. Dejar que el cuerpo descanse y ejercitarlo siempre y cuando esté correctamente supervisado por un profesional del deporte.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
Antojos en el embarazo, mucho más que un capricho: estos son los riesgos para la salud del bebé
-
La grasa de la barriga posible causa de que tu cerebro esté envejecido: investigadores explican por qué
-
Identifican la razón inmunológica detrás de las neumonías severas tras una infección gripal
-
Así es el Captagón: un psicoestimulante anfetamínico con alto daño neurológico y motor de redes violentas
-
Reducir la sal ayuda, pero este hábito es más importante para los mayores de 65 años que tengan los pies hinchados
Últimas noticias
-
Los científicos alertan de que las redes sociales cambian la manera en que vemos a las especies invasoras
-
El Imserso tira la casa por la ventana y ofrece tratamientos en aguas medicinales: requisitos y cómo apuntarse
-
Comunicado importante de los expertos a las personas que quieren tener un perro y un conejo en la misma casa
-
Un empresario da en el clavo con el problema de falta de camareros en España: «Prefieren…»
-
La reutilización de equipos promovida por Telefónica evitó más de 2.000 toneladas de residuos en 2024