Mónica García lanza su ley contra la empresa sanitaria privada criminalizando «sus beneficios obscenos»
Mónica García quiere acabar con los "lucros indecentes" de las empresas
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado este lunes que su departamento ha sacado a consulta pública la Ley de Gestión Pública e Integridad del Sistema Nacional de Salud, que pretende «poner coto» a los «usos indecentes» del Sistema Nacional de Salud (SNS). Una vez más, la ministra ha vuelto a criminalizar a las empresas privadas que realizan su función en el organigrama económico español, como cualquier otra en cualquier otro sector y tienen beneficios. Así, ha recalcado que quiere acabar con «lucros indecentes» de las empresas.
García ha explicado que la ley de gestión pública dará un «carpetazo» a la ley 15/1997 sobre habilitación de nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud, que «abría la puerta a modalidades de gestión que lo que han hecho es deteriorar el sistema»
Así, ha reiterado que desde el Ministerio de Sanidad están «firmemente comprometidos» con evitar que la sanidad se «venda» siempre al «peor postor». «La evidencia científica ya nos ha demostrado que no han salido mejoras en la salud de la población con esas fórmulas de gestión, sino todo lo contrario, lo que ha salido han sido mejoras en los beneficios obscenos de empresas, que han ido detrayendo el presupuesto de nuestro SNS», ha agregado.
Hoy comienza la andadura de la Ley de Gestión Pública e Integridad del Sistema Nacional de Salud, que dará un portazo a la Ley 15/1997 y al lucro de las empresas privadas con la sanidad pública. 🧵 pic.twitter.com/3hsi0hJO1V
— Mónica García (@Monica_Garcia_G) May 13, 2024
I Foro de Salud Pública
Durante la inauguración del I Foro de Salud Pública, la ministra de Sanidad se ha referido a la crisis climática como una crisis de salud pública, en palabras de la OMS, y ha recordado que el cambio climático afecta a todos, pero no a todos por igual, ya que se ceba «desproporcionadamente» con los más vulnerables y con las personas con rentas más bajas.
Según ha dicho, en 2023 hubo 3.009 muertes atribuibles a altas temperaturas y, según el Instituto de Salud Carlos III, hasta el año 2050 se producirá una media de 1.300 fallecimientos anuales.
En este sentido, ha explicado que desde Sanidad se ha creado el Observatorio de Cambio Climático y se trabaja con el Ministerio de Ciencia y con el de Transición Ecológica «no sólo para adaptarse a lo que está por venir, también para ir más allá».
Lo último en Actualidad
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
-
Dolor de espalda crónico: ¿por qué los expertos no recomiendan inyecciones en la columna?
-
Madrid desoye a Sanidad y se opone a crear un registro de objetores de conciencia del aborto
-
HM Hospitales mejora su apuesta por la oftalmología especializada con la apertura del segundo ‘Eye Center’
Últimas noticias
-
El brutal cambio físico de ‘Manny’ el niño de ‘Modern Family’: está irreconocible
-
Comunicado importante de los veterinarios a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Dani Olmo: la sospechosa palanca del Barcelona con el empresario moldavo Ruslan Birladeanu
-
Muriqi, a dos goles del ‘sorpasso’ a Webó como mejor cabeceador
-
El Ibex 35 está plano al cierre (-0,03%) y no recupera los 13.000 puntos