Mitos falsos sobre la operación de mamas
Sobre la operación de mamas se ha dicho y escrito todo tipo de ventajas e inconvenientes. Hay una serie de mitos falsos que hay que analizar.
La operación de mamas es una de las intervenciones quirúrgicas más populares en todo el mundo. En España es el tratamiento estético con mayor demanda, pero también es la que más mitos y leyendas urbanas cultiva. Algunas de las ‘creencias populares’ sí son ciertas, pero la gran mayoría son verdades a medias o de plano, una absoluta falacia. Ante las dudas, lo mejor es consultar con un especialista. Incluso otras mujeres que ya se han sometido a este procedimiento pueden arrojar información imprecisa al respecto.
El mayor número de ‘preguntas frecuentes’ se realizan en torno a la maternidad. Específicamente sobre lo (supuestamente) contraproducente que resulta para damas que aún no han tenido hijos y que planean quedar embarazadas en el futuro. Realmente los implantes no afectan (ni se ven afectados) de ninguna forma durante el embarazo. De hecho, para las madres el proceso es absolutamente normal y no implica consideraciones especiales. Lo mismo ocurre con la lactancia. Las prótesis se colocan sin necesidad de tocar las glándulas mamarias, por lo que tampoco se genera ninguna anomalía.
Prótesis cancerígenas o explosivas
Junto con los referidos a la lactancia, los riesgos de contraer cáncer o que las prótesis estallen súbitamente son los mitos más extendidos. Aunque como ocurre con cualquier leyenda, ningún estudio científico o estadístico respalda estas teorías.
Incluso los casos de tumores en los senos son mucho menores entre quienes se han sometido a este tratamiento. Así mismo, la detección temprana (punto clave para superar con éxito este cuadro) es mucho más sencilla, gracias a que los nódulos son más visibles.
Las historias de los implantes explosivos surgieron a raíz del tristemente célebre caso de las prótesis PIP. Sin embargo, los especialistas insisten en aclarar que se trató de un hecho aislado. Es casi imposible que alguno de estos accesorios colapse súbitamente, sin importar las condiciones a las que se someta. Ni siquiera durante una mamografía o con los cambios de presión que suponen los traslados en avión.
Operación de mamas cada 10 años
Durante mucho tiempo la sustitución de las prótesis cada 10 años era un hecho absolutamente necesario. Los implantes modernos son mucho más resistentes y su vida útil se ha duplicado y hasta triplicado. Lo que hace que algunas mujeres no requieran de una segunda intervención para ‘renovar’ los senos.
Las visitas frecuentes al consultorio del cirujano escapan de la categoría de mito. Con el objetivo de garantizar el perfecto estado de los dispositivos, al menos una vez al año se deben realizar pruebas de rutina. Aunque las complicaciones son muy raras, siempre es mejor prevenir que curar.
Temas:
- Mujeres
Lo último en OkSalud
-
Investigadores chinos realizan el primer trasplante de pulmón de cerdo a un humano en muerte cerebral
-
Alerta sanitaria: detectan partículas metálicas en galletas Pim’s Naranja de Fontaneda
-
Una sola vacuna administrada al nacer logra una protección duradera contra el VIH
-
EEUU «avala» la técnica «menos invasiva» del cirujano leonés Manuel Villanueva contra la Dupuytren
-
La doctora Muñoz Jaramillo apuesta por la terapia hormonal integral para mejorar la salud de la mujer en la menopausia
Últimas noticias
-
Muere Isabel Pisano, viuda de Waldo de los Ríos y amante de Yasir Arafat, a los 77 años
-
Marlaska obliga a los GRS que combaten los incendios a pagarse el hotel
-
A qué hora es el partido de hoy de Alcaraz en directo contra Opelka y dónde ver gratis online y por TV en vivo en streaming el US Open 2025
-
Francia se suma a EEUU y refuerza su presencia en el Caribe venezolano contra Maduro
-
Detenido por hackear la plataforma educativa andaluza para mejorar sus notas y las de sus amigos