El mito a examen: ¿el estrés produce canas?
La aparición de cabellos blancos en la madurez (y también en edades más tempranas) es motivo de vergüenza y temor para muchos, pues las canas contribuyen a envejecer nuestra imagen aun no teniendo arrugas ni ser considerados “personas mayores”. Por ello, son muchas personas las que han mostrado curiosidad y preocupación por el motivo de la aparición de estos cabellos. Pero, ¿el estrés produce canas?
Todo el mundo quiere saber qué es lo que realmente las causa y si se pueden evitar. Por ello, y en beneficio del avance de la medicina, la doctora Ya-Chieh Hsu ha dirigido una investigación en Estados Unidos para aclarar algunas dudas acerca de este tema.
Lo cierto, es que el hecho de que las canas pueden ser una consecuencia del estrés es algo muy extendido en la cultura popular, la cual ha atribuido durante décadas el blanqueamiento prematuro del pelo, a situaciones de estrés y nerviosismo; pero ¿qué hay de cierto en todo ello? ¿hay una base científica que lo respalde?
Efectivamente esto es real, y es que el estrés, generalmente vinculado a más de una enfermedad, es uno de los causantes de las canas prematuras, tal y como ha confirmado la reciente investigación hecha por la Universidad de Harvard que ha sido publicada en la revista Nature.
El estrés, causa de todo
A raíz de este estudio se ha podido corroborar que efectivamente, ante situaciones de estrés, los nervios que componen el sistema nervioso simpático, liberan norepinefrina, una sustancia química que genera una activación excesiva de las células madre que regeneran los pigmentos del cabello y provoca que estas produzcan más pigmento del necesario y agoten sus reservas, por lo que los cabellos nuevos, nacen sin pigmentación.
Así pues, este experimento realizado con la ayuda de ratones, determinó también que la aparición de las canas es además irreversible ya que una vez agotada la reserva de pigmentos, esta no se puede regenerar; así que aunque tras una época de estrés volvamos a una rutina tranquila y sosegada, una vez hemos consumido la capacidad de pigmentación seguirán apareciendo canas aunque empecemos a vivir la vida con más calma.
Consecuencias en nuestra salud
En conclusión, la respuesta que de aquí podemos obtener es que aunque el estrés sí genera canas, no se trata solamente de algo estético, pues generalmente es también muy negativo para nuestro sistema. Puesto que la creación de cortisol no solo afecta a nuestro aspecto sino que también puede tener otras consecuencias negativas en nuestra salud, debemos evitar a toda costa situaciones que nos producen ansiedad. Así ya ves si el estrés produce canas.
Lo último en OkSalud
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
Un niño muere y otro permanece hospitalizado tras consumir paracetamol caducado
-
Alarma en África: la OMS confirma un brote de ébola en la República del Congo con 15 muertos y 28 casos
-
España se estanca en la lucha antitabaco: 8 millones fuman y casi ninguno intenta dejarlo
-
Mónica García deriva a las CCAA la presión sindical en la negociación de la reforma laboral
Últimas noticias
-
Clasificación y todos los equipos que pasan a octavos de final del EuroBasket 2025
-
Cuándo juega Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025
-
Un estelar Luka Doncic mete a Eslovenia en octavos del Eurobasket
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial 2026 tras la victoria a Bulgaria
-
Así quedan los octavos de final del Eurobasket con España eliminada