Medicamentos: madopar
Entre las enfermedades degenerativas más graves, se encuentra el Parkinson. Contra esta patología y muchas otras, hay un medicamento como el Madopar. Toma nota.
Madopar es la marca registrada en España de un medicamento para el control del mal de Parkinson. Consiste en la combinación de dos drogas: levadopa y benserazida, que tienen diferentes acciones sobre los síntomas de la enfermedad. Es sabido que la enfermedad de Parkinson aún no tiene cura, pero se pueden controlar y mejorar sus síntomas. Si tu médico recetó Madopar para tu familiar con esta enfermedad, debes saber que deberá tomar el medicamento de por vida, pero con resultados realmente esperanzadores.
La dopamina y el cerebro
La dopamina es un neurotransmisor relacionado con el placer. Su presencia activa el sistema de recompensas. Su secreción aumenta en situaciones estimulantes y agradables, como la comida o la actividad sexual. También se segrega en casos de abuso de drogas. De hecho la adicción a las drogas está relacionada con la dopamina, porque algunos de sus componentes, como cocaína o anfetaminas aumentan la concentración de dopamina y por lo tanto la sensación de placer.
La dopamina ayuda a la concentración y la atención, intensifica la memoria, aumenta el comportamiento social y disminuye el umbral de dolor. Los niveles anormales de dopamina están relacionados con problemas como el mal de Parkinson, adicciones, trastorno de déficit de la atención, trastornos psicóticos, fobias sociales, síntomas dolorosos, náuseas y vómitos.
Acción de la levadopa y benserazida
Madopar contiene dos principios activos: levodopa y benserazida.
- Es un aminoácido que se utiliza desde la década del 60 del siglo pasado. Es una sustancia que al llegar al cerebro se convierte en dopamina, así contribuye a reparar la deficiencia de dopamina que padecen las personas con mal de Parkinson. En la práctica, solo pequeñas cantidades de levadopa pueden alcanzar el sistema nervioso central. Al menos el 95% se la sustancia ingerida en forma oral se descompone en los intestinos, hígado, corazón, riñones o estómago.
- Compensa la baja absorción en el cerebro de la levadopa. Permite que más levodopa llegue al cerebro antes de transformarse en dopamina.
Nuestras recomendaciones
- Lee atentamente el prospecto del medicamento y consérvalo para consultar cualquier duda.
- Sigue estrictamente las indicaciones y dosis recetadas por el médico.
- Toma en cuenta que este medicamento es peligroso para embarazadas, ya que la benserazida atraviesa la placenta. Puede producir alteraciones en el sistema óseo. Tampoco deben recibirlo las madres que amamantan ya que la combinación levodopa y benserazida llega a la leche materna.
- Igualmente afecta la capacidad de conducir o manejar maquinaria. La levodopa causa somnolencia o episodios de sueño repentino.
- Está contraindicado en casos de insuficiencia hepática o renal graves.
La acción de Madopar está relacionada con la presencia de alimentos en el estómago. Según el prospecto las cápsulas deberían ingerirse 30 minutos antes o una hora después de las comidas. ¡Consulta con tu médico!
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
Encapsulan miel y propóleo con nanotecnología para potenciar sus beneficios médicos
-
Ecografía de bolsillo: la técnica que acorta estancias hospitalarias y mejora el diagnóstico respiratorio
-
El PNV acusa al Gobierno de ser «arbitrario» en la concesión de ayudas a menores con enfermedad grave
-
Qué es el enolismo: causas, síntomas y tratamiento
-
Fracaso de Mónica García en su lucha contra el tabaco: excluye el empaquetado neutro que prometió
Últimas noticias
-
Atento si estás en la ‘Lista Robinson’: lo que debes decir si recibes una llamada spam, según los expertos
-
VFNO 2025: todo sobre la fiesta que inaugura el otoño en la capital
-
La AEMET confirma que no estamos preparados: un giro en el tiempo va a dejar lluvias torrenciales en estas zonas de España
-
Horóscopo de hoy, martes 9 de septiembre: predicciones sobre amor, trabajo y dinero para tu signo
-
Es oficial: tres días libres y retribuidos en el trabajo por la muerte de su mascota