Medicamentos: madopar
Entre las enfermedades degenerativas más graves, se encuentra el Parkinson. Contra esta patología y muchas otras, hay un medicamento como el Madopar. Toma nota.
Madopar es la marca registrada en España de un medicamento para el control del mal de Parkinson. Consiste en la combinación de dos drogas: levadopa y benserazida, que tienen diferentes acciones sobre los síntomas de la enfermedad. Es sabido que la enfermedad de Parkinson aún no tiene cura, pero se pueden controlar y mejorar sus síntomas. Si tu médico recetó Madopar para tu familiar con esta enfermedad, debes saber que deberá tomar el medicamento de por vida, pero con resultados realmente esperanzadores.
La dopamina y el cerebro
La dopamina es un neurotransmisor relacionado con el placer. Su presencia activa el sistema de recompensas. Su secreción aumenta en situaciones estimulantes y agradables, como la comida o la actividad sexual. También se segrega en casos de abuso de drogas. De hecho la adicción a las drogas está relacionada con la dopamina, porque algunos de sus componentes, como cocaína o anfetaminas aumentan la concentración de dopamina y por lo tanto la sensación de placer.
La dopamina ayuda a la concentración y la atención, intensifica la memoria, aumenta el comportamiento social y disminuye el umbral de dolor. Los niveles anormales de dopamina están relacionados con problemas como el mal de Parkinson, adicciones, trastorno de déficit de la atención, trastornos psicóticos, fobias sociales, síntomas dolorosos, náuseas y vómitos.
Acción de la levadopa y benserazida
Madopar contiene dos principios activos: levodopa y benserazida.
- Es un aminoácido que se utiliza desde la década del 60 del siglo pasado. Es una sustancia que al llegar al cerebro se convierte en dopamina, así contribuye a reparar la deficiencia de dopamina que padecen las personas con mal de Parkinson. En la práctica, solo pequeñas cantidades de levadopa pueden alcanzar el sistema nervioso central. Al menos el 95% se la sustancia ingerida en forma oral se descompone en los intestinos, hígado, corazón, riñones o estómago.
- Compensa la baja absorción en el cerebro de la levadopa. Permite que más levodopa llegue al cerebro antes de transformarse en dopamina.
Nuestras recomendaciones
- Lee atentamente el prospecto del medicamento y consérvalo para consultar cualquier duda.
- Sigue estrictamente las indicaciones y dosis recetadas por el médico.
- Toma en cuenta que este medicamento es peligroso para embarazadas, ya que la benserazida atraviesa la placenta. Puede producir alteraciones en el sistema óseo. Tampoco deben recibirlo las madres que amamantan ya que la combinación levodopa y benserazida llega a la leche materna.
- Igualmente afecta la capacidad de conducir o manejar maquinaria. La levodopa causa somnolencia o episodios de sueño repentino.
- Está contraindicado en casos de insuficiencia hepática o renal graves.
La acción de Madopar está relacionada con la presencia de alimentos en el estómago. Según el prospecto las cápsulas deberían ingerirse 30 minutos antes o una hora después de las comidas. ¡Consulta con tu médico!
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
El 12 de Octubre prueba el primer tratamiento oral eficaz contra el cáncer de pulmón de no fumadores
-
Ayuso anuncia mejoras salariales a todo el personal sanitario por guardias, noches o fines de semana
-
El PP denuncia el «abandono» de los enfermos de ELA y exige a Sánchez «urgencia» en su financiación
-
Así puedes evitar que las picaduras de mosquito te dejen marcas en la piel este verano
-
Teracao revoluciona el mercado con su batido de cacao al agua: saludable, sostenible y sin alérgenos
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»