Más del 30% de la población española sufre algún tipo de dolor
Dolor crónico: ¿Por qué mejora en verano y cómo aprovecharlo?
¿Qué puedo hacer si tengo un dolor crónico que me hace dormir mal?
Dr. Luis Miguel Torres: «La deficiencia de vitamina D se asocia con diversos tipos de dolor crónico»
Vivir con dolor es una de las peores cosas a las que se puede enfrentar una persona. Más del 30% de la población española sufre algún tipo de dolor, y esto afecta especialmente a personas entre los 45 y los 54 años de edad y mayoritariamente mujeres (60%).
De todos ellos, un 18% de la población española sufre algún tipo de dolor crónico, es decir, lo tienes durante más de 3 meses, y más de un 5% lo manifiestan diariamente.
Más del 30% de la población española sufre algún tipo de dolor
Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), hay diversos tipos de dolor, como respuesta a algún tipo de lesión, inflamación, infección o enfermedad; el dolor psicógeno, por alguna una causa psíquica, generalmente depresión o hipocondría; y el dolor neuropático, por una lesión o enfermedad del sistema nervioso central.
Más del 60% de las personas que padecen dolor crónico padecen dolor neuropático. Siendo frecuente en problemas musculoesqueléticos, enfermedades articulares, cáncer o cefaleas, el dolor neuropático está presente en todos los casos de dolor mixto.
Desde la SEN dan más datos: alrededor del 50% de las consultas de atención primaria se deben a consultas por dolor y, de ellas, hasta un 25% pueden ser relacionadas con dolor neuropático.
Concretamente, el neuropático es considerado como uno de los peores dolores, tanto por la dificultad de tratamiento, como por su enorme complejidad fisiopatológica. Con los tratamientos actuales, solo un 40-60% de los pacientes logran un adecuado alivio del dolor, y en España, un 65% de los pacientes ha tenido que restringir sus actividades diarias y 82% refiere un impacto significativo en su calidad de vida debido al dolor.
Los expertos apuntan que sobre un 70% de las personas afectadas por esta condición pueden llegar a presentar algún tipo de trastorno en la esfera psiquiátrica, sobre todo del tipo ansioso-depresivo, alteraciones del sueño, o fatiga crónica.
Cada año, se producen más de 400.000 nuevos casos de personas que comienzan a padecer dolor neuropático o dolor con condiciones mixtas en el país. Y se estima que esta cifra siga en aumento en los próximos años por el progresivo incremento de la edad de la población, ya que prevalencia del dolor neuropático aumenta con la edad.
Determinados estudios dan a conocer que hasta el 40% de la población mayor de 65 años vive con algún tipo de dolor crónico, por lo que sin duda estamos ante un gran reto sociosanitario.
Los expertos establecen que, para un buen tratamiento, se necesitan fármacos más eficaces que consigan tratar el dolor neuropático en el largo plazo.
Temas:
- dolor
Lo último en OkSalud
-
Una mujer británica se convierte en madre tras recibir un trasplante de útero
-
Trump se someterá a su chequeo médico el viernes: éstas son las pruebas que incluirá
-
Mónica García aprueba el proyecto de la Agencia de Salud Pública que rescata a Fernando Simón
-
El Consejo General lanza una encuesta para dentistas sobre el uso de antibióticos en Odontología
-
Mónica García recula y paraliza rebajar el copago sanitario a las rentas más bajas como prometió
Últimas noticias
-
Investigan a Álvaro Aguado, jugador del Espanyol, por agresión sexual a una trabajadora del club
-
Un Inter ‘bávaro’ da un paso de gigante hacia semifinales
-
Al menos 44 muertos y 150 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
La Cámara Baja argentina investigará el escándalo de criptomonedas que salpicó a Javier Milei
-
ONCE hoy, martes 8 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11