Más del 30% de la población española sufre algún tipo de dolor
Dolor crónico: ¿Por qué mejora en verano y cómo aprovecharlo?
¿Qué puedo hacer si tengo un dolor crónico que me hace dormir mal?
Dr. Luis Miguel Torres: «La deficiencia de vitamina D se asocia con diversos tipos de dolor crónico»
Vivir con dolor es una de las peores cosas a las que se puede enfrentar una persona. Más del 30% de la población española sufre algún tipo de dolor, y esto afecta especialmente a personas entre los 45 y los 54 años de edad y mayoritariamente mujeres (60%).
De todos ellos, un 18% de la población española sufre algún tipo de dolor crónico, es decir, lo tienes durante más de 3 meses, y más de un 5% lo manifiestan diariamente.
Más del 30% de la población española sufre algún tipo de dolor
Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), hay diversos tipos de dolor, como respuesta a algún tipo de lesión, inflamación, infección o enfermedad; el dolor psicógeno, por alguna una causa psíquica, generalmente depresión o hipocondría; y el dolor neuropático, por una lesión o enfermedad del sistema nervioso central.
Más del 60% de las personas que padecen dolor crónico padecen dolor neuropático. Siendo frecuente en problemas musculoesqueléticos, enfermedades articulares, cáncer o cefaleas, el dolor neuropático está presente en todos los casos de dolor mixto.
Desde la SEN dan más datos: alrededor del 50% de las consultas de atención primaria se deben a consultas por dolor y, de ellas, hasta un 25% pueden ser relacionadas con dolor neuropático.
Concretamente, el neuropático es considerado como uno de los peores dolores, tanto por la dificultad de tratamiento, como por su enorme complejidad fisiopatológica. Con los tratamientos actuales, solo un 40-60% de los pacientes logran un adecuado alivio del dolor, y en España, un 65% de los pacientes ha tenido que restringir sus actividades diarias y 82% refiere un impacto significativo en su calidad de vida debido al dolor.
Los expertos apuntan que sobre un 70% de las personas afectadas por esta condición pueden llegar a presentar algún tipo de trastorno en la esfera psiquiátrica, sobre todo del tipo ansioso-depresivo, alteraciones del sueño, o fatiga crónica.
Cada año, se producen más de 400.000 nuevos casos de personas que comienzan a padecer dolor neuropático o dolor con condiciones mixtas en el país. Y se estima que esta cifra siga en aumento en los próximos años por el progresivo incremento de la edad de la población, ya que prevalencia del dolor neuropático aumenta con la edad.
Determinados estudios dan a conocer que hasta el 40% de la población mayor de 65 años vive con algún tipo de dolor crónico, por lo que sin duda estamos ante un gran reto sociosanitario.
Los expertos establecen que, para un buen tratamiento, se necesitan fármacos más eficaces que consigan tratar el dolor neuropático en el largo plazo.
Temas:
- dolor
Lo último en OkSalud
-
Ni fritas ni cocidas: si comes así las patatas tienes más riesgo de tener diabetes tipo 2, según Harvard
-
Soy experta en sueño y jamás debes tomar café justo al despertarte: «Es como forzar un motor que va al máximo»
-
Brote de salmonelosis en Huesca: 424 afectados y siete hospitalizados, tras el Festival Vino Somontano
-
Nace el ‘bebé más viejo del mundo’ a partir de un embrión congelado hace más de 30 años
-
Ribera IMSKE participa en el proyecto Kinessensor para identificar y monitonizar lesiones en remoto con IA
Últimas noticias
-
Llenazo en un Coliseo Balear con menores en el tendido para ver a Morante y con un antitaurino detenido
-
España enseña sus armas para imponerse a República Checa
-
Turull ataca a los jueces con la complacencia del sanchismo: define la Justicia como «aparato represor”
-
Comprobar ONCE hoy, jueves, 7 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 7 de agosto de 2025