Mariano Barbacid: «La lucha contra el tabaco continúa porque cada vez fuma más gente y más joven»
¿Por qué Madrid es la única comunidad que reduce un 40% el consumo de tabaco en jóvenes la última década?
El consumo de tabaco en jóvenes lejos de mejorar, empeoran cada año
El 38,2% de los adolescentes de entre 14 y 18 años ha fumado tabaco en el último año, destacó hace varias semanas el secretario del GECP y jefe de Oncología del Hospital Doctor Balmis de Alicante, Bartomeu Massuti. Uno de los datos más preocupantes para los oncólogos es que más de 700.000 jóvenes de 14 a 24 años fuman. España es uno de los países en los que más tabaco se consume en Europa. Un 19,7% de la población española fuma todos los días. De hecho, nos encontramos en el noveno puesto del ránking.
Con esta situación, el investigador Mariano Barbacid, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ha asegurado que en la actualidad continúa la lucha contra el tabaco porque «cada vez fuma más gente, más gente joven» y «no van a faltar pacientes dentro de unos años», ha lamentado.
En España la tasa de mortalidad atribuible al tabaquismo continúa siendo elevada. Cerca de 63.000 personas mueren anualmente a causa del tabaco, el 21% de ellas en menores de 65, según datos de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE).
Lo preocupante es que en las mujeres ha aumentado en el periodo de 2001 a 2020 un 98%, tal y como demuestra el informe de Patrones de Mortalidad, unas cifras muy preocupantes.
Más inversión en ciencia
Respecto a la investigación, ha indicado que, aunque «queda muchísimo camino por recorrer», los últimos 20 años han sido «espectaculares».
En esta línea, López ha demandado «más inversión en ciencia» y ha apuntado que aunque en España se van haciendo «pequeños cambios», cree que va habiendo una «evolución» hacia mejores tipos de contratos y condiciones laborales de los investigadores. «Va progresando lentamente pero espero que vaya mejorando», ha dicho.
Asimismo, ha añadido que, desde el punto de vista investigador, en la actualidad hay «bastantes opciones» e «irse fuera no hay que verlo como algo negativo».
A su juicio, es importante que haya «capacidad de retorno» y «un buen sistema que pueda acoger investigadores en buenas condiciones» para «no tener que venir en condiciones de precariedad», y que los investigadores estén «motivados» para que no se lleguen a «quemar» porque es una carrera «dura».
Madrid reduce los datos en jóvenes
La evolución en los menores de 15 y 16 años en Madrid muestra un importante descenso del consumo de tabaco en jóvenes desde 2012. En el caso de los chicos, el hábito ha pasado de un 9,5% a un 5,2% en 2022, lo que supone una caída del 45,2%; y en el de las chicas, ha pasado de un 12% a un 8,2%, con una bajada del 31,7%, según los datos más recientes de la Dirección General de Salud Pública.
También se aprecia la minoración en el consumo de cigarrillos por los adultos, un 22% menos si se compara con el hábito de hace diez años. En concreto, disminuye, en el caso de los hombres, del 28,2% al 23,5% (-16,7%), y del 28,1% de mujeres frente al 20,4% (-27,4%). No obstante, siguen siendo cifras elevadas pese a la evolución positiva.
Lo último en Actualidad
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
-
Descubren cómo se incrementa el flujo de sangre en el cerebro ‘a demanda’
-
Ni fritas ni cocidas: si comes así las patatas tienes más riesgo de tener diabetes tipo 2, según Harvard
-
Brote de salmonelosis en Huesca: 424 afectados y siete hospitalizados, tras el Festival Vino Somontano
Últimas noticias
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo de hoy viernes 8 de agosto de 2025