¿Es malo publicar la rutina del gimnasio en las redes sociales?
Hay mucha gente adicta a las redes sociales y al ejercicio. Que lo primero que realiza nada más salir del gimnasio o de acabar de correr es compartir su entrenamiento con amigos y seguidores de internet. A simple vista parece un comportamiento de lo más normal, pero también podría esconder algún problema psicológico en la persona que lo hace. ¿Es malo publicar la rutina del gimnasio en las redes sociales?
Una investigación desarrollada por la Brunel University de Londres desvela que la gente que se dedica a subir fotos a las redes sociales, en concreto a Facebook, sobre los ejercicios y entrenamientos suelen ser narcisistas y buscan llamar la atención de los seguidores. Este estudio explica que este tipo de deportistas intenta presumir sobre las horas que dedican al cuidado del cuerpo y necesitan conseguir en forma de reconocimiento ‘me gusta’.
En declaraciones a Business Insider, la doctora Tara Marshall asegura que los «narcisistas publicaron con más frecuencia cosas sobre sus logros, lo cual es provocado por su necesidad de llamar la atención» y de recibir el visto bueno de la comunidad de las redes sociales.
Los estudios que manejan desvelan que presumir de los éxitos y del trabajo realizado en el gimnasio también cuenta con resultados. Entre otras cosas reciben más comentarios en sus publicaciones y ‘me gustas’. Estiman que pueden tratarse de conocidos y amigos que dan su apoyo de forma amable, pero que también pueden despreciar ese punto de egocentrismo.
Aseguran que no ocurre nada malo por subir de vez en cuando los entrenamientos y fotos en el gimnasio. De hecho puede ayudar a subir la autoestima con un comentario positivo de «Buen trabajo» o «Me gusta», pero el problema radica cuando se convierte en algo muy frecuente, de realizarlo a diario. En ese caso, advierten que se podría tratar de una enfermedad que habría que tratar por parte de expertos.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
El PP de Madrid apartó al diputado Álvaro Ballarín tras varias acusaciones de acoso laboral a militantes
-
El pueblo español donde los vecinos se comunican con un lenguaje de silbidos
-
Antonio Bañuelos (Real Unión de Criadores de Toros de Lidia): «Urtasun es un sectario»
-
Belén Esteban tiene una teoría sobre Anabel Pantoja: la sospecha que enciende todas las alarmas
-
Adiós a tus problemas en casa: el truco con la hoja de laurel que te va a sorprender