¿Es malo echarse a dormir después de comer?
Después de comer no deberías meterte en la cama a dormir. En algunos casos la comida se acaba transformando en grasa durante el sueño, pero hay otros aspectos que también deberías tener en cuenta. El organismo sigue trabajando por la noche con los últimos alimentos consumidos. El cruce de procesos puede acarrear indigestiones y hasta derrames cerebrales. A continuación te mostramos algunas razones por las que hace mal dormir después de comer.
Acidez
Resulta complicado descansar correctamente después de llenar el estómago. El sueño y la digestión se mezclan llegando a provocar una acidez estomacal que sobrecarga al organismo. Un exceso de ácido en el estómago origina una sensación de ardor que se prolonga en algunas ocasiones hasta la garganta.
Incremento de peso
Aunque nos alimentemos con comida saludable, si no escogemos el momento adecuado, de poco servirá tanto esfuerzo ya que no aprovecharemos al máximo las propiedades de estos alimentos.
Un mal descanso ayuda al incremento de peso. En el caso de la cena, existe la posibilidad de que no sea digerida correctamente, por lo que habría más posibilidades de ganar en calorías y grasas.
Accidentes cerebrovasculares
Menos posibilidades habrá de sufrir un accidente cerebrovascular cuanto más tiempo transcurra entre la hora de la comida y el descanso nocturno, como demostraron estudios de la Univerdad de Ioannina. Al parecer, el reflujo gástrico podría originar apnea o una suspensión de la respiración durante el sueño.
Reflujo ácido
El reflujo es una enfermedad originada cuando la válvula que hay entre el esófago y el estómago no se cierra del todo. Esto provoca el paso de los ácidos gástricos hasta la garganta, apareciendo ardores.
Seguro que no pensabas que comer justo antes de meternos en la cama podría resultar tan perjudicial. Lo adecuado es que dejes al menos un margen de una hora y media o dos horas. Así podrás tener incluso un mejor sueño.
Lo último en OkSalud
-
Arantxa Sáenz, farmacéutica: «En otoño e invierno hay que usar fotoprotector en la cara y en las manos»
-
Cómo cuidar el nervio vago: el ‘gran mensajero’ que conecta cuerpo, mente y emociones
-
Soy neurocirujano y estos son los 4 hábitos que tienes que dejar de hacer antes de cumplir 40 años
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
Últimas noticias
-
Está triunfando: el pan más fit de Mercadona que ayuda a adelgazar
-
La OCU analiza más de 90 aguas embotelladas y confirma que ésta marca es la mejor
-
Sorpresón en Shanghái: el número 204 del mundo deja a Djokovic sin final
-
No uses tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado, lo piden los expertos
-
Adiós al pasaporte español: los motivos por los que te lo van a cancelar