Madrugar: consejos que nos ayudan a hacerlo
No es tarea fácil, pero con determinados actos podemos aprender a madrugar. Aquí algunos consejos para hacerlo.
Cuando el despertador suena, sea la hora que sea, es un mundo. Lo pararíamos y seguiríamos durmiendo. Pero hay personas que se levantan rápido y felices. Y les gusta madrugar.
No es tarea fácil, pero con determinados actos podemos aprender a madrugar. Aquí algunos consejos para hacerlo.
Ir a dormir antes
Es básico que sin descanso siempre cuesta más levantarse antes. Por tanto, una regla es ir a la cama lo antes posible para que podamos dormir las 8 horas recomendadas por los profesionales. Si descansamos lo que nos toca, será un placer madrugar.
Levantarse siempre a la misma hora
Si un día nos levantamos a las 7 pero otro a las 9, el cuerpo nunca se acostumbrará a madrugar. Necesitamos unos hábitos y rutinas con el fin de seguir unas horas establecidas y ello se consigue siempre que nos levantemos más o menos a la misma hora. El cerebro y el cuerpo se acostumbran. No tenemos que seguir esta regla durante el fin de semana. Así en festivo podemos descansar mucho más.
Fijarse tareas que entregar a esa hora
Madrugar no costará (o sí) tanto si a esa hora debemos hacer tareas imprescindibles e importantes durante el día. Tenemos ya el chip de que debemos hacerlo, y si se hace a primera hora, además ganamos espacio para dedicarlo a otros momentos de ocio.
Planificar el día antes
Si nos levantamos con todo por planificar es un lío. La mejor manera que tener la mente más clara, y por tanto, levantarnos antes es planificar todo lo que vamos hacer ese día durante la noche o tarde anterior.
Mentes despiertas y creativas con luz
Cada persona es distinta, hay quienes son nocturnos y explotan un sinfín de ideas pasada la medianoche. Pero otros necesitan luz para ver con claridad. Por tanto, a primera hora de la mañana es cuando vemos mejor y creamos para dar impulso a nuestro trabajo mucho antes. Y todo lo que hagamos, ya estará hecho. Es decir, no habrá tareas acumuladas durante el día.
Un desayuno completo
Todo sabe mejor con un buen desayuno. Si vamos a dormir antes es porque habremos cenado pronto. Y al madrugar nuestro cuerpo ya pide buena nutrición. Nada mejor que un buen desayuno para afrontar un madrugón especial y rico.
Temas:
- dormir
Lo último en OkSalud
-
Soy dermatólogo y éste es el peligro de ponerte perfume en el cuello: jamás lo hagas en verano
-
¿Qué hace falta investigar para tratar mejor la paranoia?
-
Terapia hormonal: éste es el riesgo de cáncer según el perfil ginecológico de cada mujer
-
Dra. Jiménez: «Las rutinas que muestran influencers no están adaptadas a la realidad dermatológica»
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
Últimas noticias
-
A qué hora es Daegu – Barcelona y dónde ver gratis en directo online y por TV el partido amistoso
-
Más épico que nunca: así fue el triple sobre la bocina que le dio el oro a España en el Eurobasket sub-18
-
Davidovich se retira ante Rublev después de ganar el primer set y cae eliminado en Toronto
-
Antxon planificó en el pueblo de su socio Cerdán un pelotazo urbanístico de 2.200 casas en zona inundable
-
España hace historia en el Eurobasket sub-18 con un oro épico ante Francia