Madrugar: consejos que nos ayudan a hacerlo
No es tarea fácil, pero con determinados actos podemos aprender a madrugar. Aquí algunos consejos para hacerlo.
Cuando el despertador suena, sea la hora que sea, es un mundo. Lo pararíamos y seguiríamos durmiendo. Pero hay personas que se levantan rápido y felices. Y les gusta madrugar.
No es tarea fácil, pero con determinados actos podemos aprender a madrugar. Aquí algunos consejos para hacerlo.
Ir a dormir antes
Es básico que sin descanso siempre cuesta más levantarse antes. Por tanto, una regla es ir a la cama lo antes posible para que podamos dormir las 8 horas recomendadas por los profesionales. Si descansamos lo que nos toca, será un placer madrugar.
Levantarse siempre a la misma hora
Si un día nos levantamos a las 7 pero otro a las 9, el cuerpo nunca se acostumbrará a madrugar. Necesitamos unos hábitos y rutinas con el fin de seguir unas horas establecidas y ello se consigue siempre que nos levantemos más o menos a la misma hora. El cerebro y el cuerpo se acostumbran. No tenemos que seguir esta regla durante el fin de semana. Así en festivo podemos descansar mucho más.
Fijarse tareas que entregar a esa hora
Madrugar no costará (o sí) tanto si a esa hora debemos hacer tareas imprescindibles e importantes durante el día. Tenemos ya el chip de que debemos hacerlo, y si se hace a primera hora, además ganamos espacio para dedicarlo a otros momentos de ocio.
Planificar el día antes
Si nos levantamos con todo por planificar es un lío. La mejor manera que tener la mente más clara, y por tanto, levantarnos antes es planificar todo lo que vamos hacer ese día durante la noche o tarde anterior.
Mentes despiertas y creativas con luz
Cada persona es distinta, hay quienes son nocturnos y explotan un sinfín de ideas pasada la medianoche. Pero otros necesitan luz para ver con claridad. Por tanto, a primera hora de la mañana es cuando vemos mejor y creamos para dar impulso a nuestro trabajo mucho antes. Y todo lo que hagamos, ya estará hecho. Es decir, no habrá tareas acumuladas durante el día.
Un desayuno completo
Todo sabe mejor con un buen desayuno. Si vamos a dormir antes es porque habremos cenado pronto. Y al madrugar nuestro cuerpo ya pide buena nutrición. Nada mejor que un buen desayuno para afrontar un madrugón especial y rico.
Temas:
- dormir
Lo último en OkSalud
-
Un ictus, ¿posible causa de la muerte del Papa Francisco a los 88 años?
-
Andrea Calderón: «La harina de gusano es una fuente concentrada de proteínas de alto valor biológico»
-
¿Se acabó mi carrera?: reflexiones de deportistas de élite durante el embarazo
-
Casi la mitad de la población tiene un nivel limitado de alfabetización en salud
-
La alianza de enfermería e inteligencia artificial reduce la mortalidad en un 35%
Últimas noticias
-
Ni retinol ni colágeno: esta crema de Mercadona es lo mejor para prevenir arrugas
-
Evita problemas con Hacienda: confirman de forma oficial cuánto puedes transferir a tus hijos sin pagar impuestos
-
Aviso urgente de Jorge Rey por lo que se avecina en España: el cambio drástico que nadie esperaba
-
Giro radical en el tiempo: la AEMET pone fecha al mejor anuncio de los últimos meses y es oficial
-
Cuándo empieza ‘La familia de la tele’: horario y dónde ver el gran estreno del nuevo programa de TVE