Madrugar: consejos que nos ayudan a hacerlo
No es tarea fácil, pero con determinados actos podemos aprender a madrugar. Aquí algunos consejos para hacerlo.
Cuando el despertador suena, sea la hora que sea, es un mundo. Lo pararíamos y seguiríamos durmiendo. Pero hay personas que se levantan rápido y felices. Y les gusta madrugar.
No es tarea fácil, pero con determinados actos podemos aprender a madrugar. Aquí algunos consejos para hacerlo.
Ir a dormir antes
Es básico que sin descanso siempre cuesta más levantarse antes. Por tanto, una regla es ir a la cama lo antes posible para que podamos dormir las 8 horas recomendadas por los profesionales. Si descansamos lo que nos toca, será un placer madrugar.
Levantarse siempre a la misma hora
Si un día nos levantamos a las 7 pero otro a las 9, el cuerpo nunca se acostumbrará a madrugar. Necesitamos unos hábitos y rutinas con el fin de seguir unas horas establecidas y ello se consigue siempre que nos levantemos más o menos a la misma hora. El cerebro y el cuerpo se acostumbran. No tenemos que seguir esta regla durante el fin de semana. Así en festivo podemos descansar mucho más.
Fijarse tareas que entregar a esa hora
Madrugar no costará (o sí) tanto si a esa hora debemos hacer tareas imprescindibles e importantes durante el día. Tenemos ya el chip de que debemos hacerlo, y si se hace a primera hora, además ganamos espacio para dedicarlo a otros momentos de ocio.
Planificar el día antes
Si nos levantamos con todo por planificar es un lío. La mejor manera que tener la mente más clara, y por tanto, levantarnos antes es planificar todo lo que vamos hacer ese día durante la noche o tarde anterior.
Mentes despiertas y creativas con luz
Cada persona es distinta, hay quienes son nocturnos y explotan un sinfín de ideas pasada la medianoche. Pero otros necesitan luz para ver con claridad. Por tanto, a primera hora de la mañana es cuando vemos mejor y creamos para dar impulso a nuestro trabajo mucho antes. Y todo lo que hagamos, ya estará hecho. Es decir, no habrá tareas acumuladas durante el día.
Un desayuno completo
Todo sabe mejor con un buen desayuno. Si vamos a dormir antes es porque habremos cenado pronto. Y al madrugar nuestro cuerpo ya pide buena nutrición. Nada mejor que un buen desayuno para afrontar un madrugón especial y rico.
Temas:
- dormir
Lo último en OkSalud
-
Avance médico: una nueva píldora podría retrasar el daño renal al controlar la presión arterial
-
El cáncer de mama también existe en hombres: claves para su detección y autoexploración
-
Así es el fuerte dolor que aparece de forma espontánea ante cualquier estímulo en la cara
-
¿Por qué no paro de estornudar? Todas las alergias que hay ahora en España
-
Ayuso anuncia dos nuevos hospitales de día para adolescentes en Parla y Arganda antes de 2025
Últimas noticias
-
‘MasterChef Celebrity’: ¿quién fue el concursante expulsado ayer, lunes 6 de octubre?
-
Trump carga contra Greta Thunberg por la flotilla pro-Hamás: «Debería ir al médico por problemas de ira»
-
Ni ballenas ni corales: este es el animal que lleva más tiempo sobre la faz de la Tierra, según un estudio científico
-
Naturgy se deja cerca de un 4% en Bolsa tras vender un 3,5% de su autocartera por 883,2 millones de euros
-
El BOE confirma la fecha oficial del cambio de hora en España: lo que nadie se esperaba