Madrid a la vanguardia en la crioablación para la destrucción de tumores
Los Hospitales Públicos gestionados por Quirónsalud en Madrid introducen la crioablación en cáncer renal y de pulmón
La Fibrilación Auricular: síntomas y las últimas técnicas avanzadas para su tratamiento
La Sanidad madrileña continúa imparable con avances tecnológicos de vanguardia, como demuestra, en esta ocasión, la práctica de la crioablación en el Hospital Público de Torrejón. Una técnica que destruye tumores cancerígenos cuando, por lo general, la cirugía no es una opción.
El Hospital Universitario La Paz de Madrid aplicó por primera vez en España esta técnica radiológica de la crioablación en 2019. En ese momento fue utilizado para el tratamiento del cáncer de mama, un procedimiento de destrucción tumoral por congelación que hasta el momento no se había utilizado en los tumores mamarios, pero sí en otros tumores como los de hueso o partes blandas.
Por otra parte, el paciente no requiere de hospitalización, ya que se realiza con anestesia local y se suele indicar en mujeres de avanzada edad o en aquellas que presentan múltiples patologías y no responden a la hormonoterapia.
En la crioablación, se inserta una aguja delgada con forma de varilla, denominada criosonda, a través de la piel y directamente en el tumor canceroso. Se bombea un gas en la criosonda a fin de congelar el tejido. Luego, se deja descongelar el tejido. El proceso de congelación y descongelación se repite varias veces.
Esta técnica también se usa para aliviar el dolor y otros síntomas causados por el cáncer que se disemina al hueso, a otros órganos o a los ganglios linfáticos. Puede usarse para tumores grandes que no pueden tratarse con cirugía.
El Departamento de Radiología Vascular e Intervencionista de la Fundación Jiménez Díaz y los otros tres Hospitales Públicos gestionados por Quirónsalud en Madrid -los hospitales universitarios Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba (Collado Villalba)- han incorporado a su cartera de servicios la crioablación para tratar a pacientes con cáncer renal y de pulmón.
El Dr. Eduardo Crespo, jefe del Departamento de Radiología Vascular e Intervencionista de esta red asistencial, ha señalado que «consiste en la introducción de una o varias agujas en el tumor a tratar para la aplicación de varios ciclos de congelación-descongelación que consiguen la destrucción del tejido tratado, el cual se irá degradando con el tiempo».
Con la precisión y seguridad como principal ventaja, ya que se trata de una técnica guiada por imagen que permite localizar el tumor y controlar el tratamiento en tiempo real, se trata de una «opción de tratamiento que puede ser alternativa o complementaria a la cirugía, pero que, a diferencia de ésta, se realiza con acceso percutáneo, por lo que no genera cicatrices», apunta el especialista.
En cuanto a sus indicaciones más habituales, son el tratamiento de tumores pulmonares, renales, prostáticos y óseos o de partes blandas, si bien últimamente también se aplica con éxito en otros órganos y tejidos, y no hay descritas contraindicaciones para su uso.
Este proceso se suele utilizar para tratar tumores malignos, pero funciona perfectamente en neoplasias benignas, como el fibroadenoma de mama, que en ocasiones genera importante ansiedad y tumorofobia a las pacientes, y no es raro que se sometan a cirugías de resección.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Adiós a tus problemas en casa: el truco con la hoja de laurel que te va a sorprender
-
El PP tras compararle Sánchez con «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
Sánchez desafía a Trump por su plan para Ucrania: «Ni la ley del más fuerte ni la del salvaje Oeste»
-
Luis Enrique ‘pasa’ del Liverpool: «No vi el sorteo, estaba tomándome un capuccino»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»