Madrid lidera en España la vacunación frente al virus respiratorio sincitial a mayores y adultos vulnerables
El 46% de los ingresos hospitalarios por VRS se produce en pacientes que superan los 65 años
La Comunidad de Madrid va a ser la primera región española en vacunar en su sanidad pública frente al virus respiratorio sincitial (VRS) a los mayores y adultos vulnerables, para protegerles frente a neumonías y complicaciones severas como la insuficiencia cardiaca. Para ello, la Dirección General de Salud Pública comprará 100.000 dosis de este medicamento que se empezará a administrar este mismo año.
En una primera fase, beneficiará a ciudadanos en residencias de mayores y personas adultas que presenten inmunodeficiencias graves, como los casos de trasplantados o pacientes en tratamiento con quimioterapia. Esta medida se irá ampliando hasta alcanzar a una población diana de 750.000.
Para la adopción de esta iniciativa, el Ejecutivo autonómico ha tenido en cuenta que el 46% de los ingresos hospitalarios por VRS se produce en pacientes que superan los 65 años. Además, la inclusión de esta vacuna de forma pionera hace dos años para los bebés menores de 1 año ha contribuido a reducir un 80% las hospitalizaciones causadas por bronquiolitis y neumonías.
Por otra parte, la Consejería de Sanidad ya ha publicado el Calendario de vacunación e inmunización para toda la vida, año 2025 que contempla la protección contra a 18 tipos de bacterias y virus, desde el periodo prenatal hasta más allá de los 60 años.
Entre sus novedades figuran el adelanto, de los 4 a los 3 años, de la segunda dosis contra el sarampión, rubeola, parotiditis y varicela (SRPV). También se cambia de dos a una sola pauta la del virus del papiloma humano (VPH) para niños de 12 años, y en la vacunación de rescate hasta los 18.
Tosferina, tétanos y difteria
Además, a los menores de 14 años se les inmunizará con la dosis de recuerdo de tosferina junto con las del tétanos y la difteria, para contrarrestar el aumento del número de casos en la población adolescente. Y se amplían los grupos de edad frente al herpes zóster, que ya este año está indicado para personas de 72, 73 y 74 años, dando continuidad a la progresiva incorporación de los mayores a esta protección.
Más de 4,5 millones de viales
El año pasado, la Comunidad de Madrid administró un total de 4.524.375 dosis de vacunas en 978 centros autorizados, entre ellas más de 2 millones correspondieron a las de calendario a lo largo de la vida, casi 900.000 fueron contra el covid y 1.522.159 viales frente a la gripe.
Fátima Matute, en la sesión de control al Gobierno del Pleno de la Asamblea, ha señalado que «vamos a ser la primera región, así como fuimos hace dos años, la primera región que vacunamos a nuestros niños. Esto nos va a permitir proteger a nuestros mayores no sólo de las infecciones, de las neumonías, de la insuficiencia cardíaca, sino de que muchas de estas, cuando son frágiles y vulnerables, les llevan a la muerte».
Al hilo, ha recordado que esta es la tercera campaña de vacunación infantil frente a este virus y que los resultados de las anteriores han tenido «resultados magníficos». Y, ha recordado, que se han añadido además otras actualizaciones «muy importantes» como el adelanto de la segunda dosis de la vacuna frente al sarampión, rubéola, parotiditis y varicela de los cuatro a los tres años».
«Madrid apuesta por proteger la salud de sus ciudadanos. Además, apostamos por la vacunación porque hay que hablar más de salud que de enfermedad y muestra de ello no solo todo lo que les he comentado, sino la inversión que se ha hecho este año de ciento tres millones de euros en vacunas más los veintiún millones de euros que invertimos en la campaña de la gripe», ha rematado.
Temas:
- Comunidad de Madrid
- Virus
Lo último en Actualidad
-
Así es el análisis de sangre que mejora la detección precoz de micrometástasis en cáncer de colon
-
Cómo y cuándo debes lavarte las manos para reducir el riesgo de enfermedades
-
La Paz trata por primera vez en el mundo a una niña con una enfermedad rara con terapia CAR-T
-
Esperanza para el cáncer de tiroides: la terapia CAR-T demuestra beneficios en casos avanzados
-
Por qué los bebés no deben beber agua antes de los 6 meses y cuándo deben empezar
Últimas noticias
-
Asisa reparte la mejora de honorarios y sube un 6,5% a los médicos
-
Jorge Rey confirma la llegada de algo histórico y pone fecha al peor día: «Serán más fuertes»
-
Luisa del Valle, la española que conquistó Nueva York
-
La AEMET pide que nos preparemos: lo que llega esta semana a España no es normal y se vienen tormentas y granizo
-
Decathlon arrasa con estas zapatillas de mujer por 29 €: cómodas, bonitas y perfectas para caminar cada día