Madrid gestiona cerca de 300.000 consultas a través del Centro de Atención Telefónica de Primaria
Los antibióticos afectan de forma diferente al microbioma intestinal masculino y femenino
Descubren por qué la lactancia materna prolongada protege contra la obesidad en la edad adulta
El 70% de las personas que viven con obesidad experimentan síntomas de ansiedad
El Centro de Atención Telefónica de Primaria ha gestionado cerca de 300.000 consultas sobre problemas leves de salud, información sanitaria o trámites administrativos durante sus tres primeros meses desde su creación.
Según ha informado el Gobierno regional, el horario de atención es de 8 a 21 horas, de lunes a viernes está asistido por médicos de familia, personal de Enfermería y auxiliares administrativos.
Para utilizar este servicio, desde el Ejecutivo regional indican que funciona poniéndose en contacto directamente marcando el número de cada centro de salud.
Entre los temas de mayor demanda figuran la canalización, información o resolución de trámites administrativos sanitarios; asuntos relacionados con modificación de datos en la tarjeta sanitaria o virtual; dudas acerca del coronavirus o sobre la toma de la medicación.
También, predominan las consultas sobre problemas leves; la incapacidad temporal (bajas laborales); informes obtenidos de la Carpeta Salud de la web e información de programas preventivos, como la vacunación.
Atención Primaria
Esta medida de la Sanidad pública madrileña es un «apoyo» a las sedes de Atención Primaria para problemas leves sanitarios, típicos en este periodo estival, como picaduras de insectos, intoxicaciones alimentarias y quemaduras solares, entre otras, para evitar así los desplazamientos y tiempos que llevan las consultas presenciales.
Para acceder se hace desde el sistema automático de petición de cita por teléfono del centro de salud, seleccionando la opción telefónica que da la locución de la centralita o bien pulsando la tecla 1. Tras este primer contacto, se deriva la llamada del usuario a los profesionales del operativo.
Según detallada desde la Comunidad de Madrid, en caso de no poder resolver la solicitud del paciente, se le gestiona una presencial en su dispositivo de Atención Primaria a través del centro de gestión de citas de la Consejería de Sanidad.
El Centro de Atención Telefónica Sanitarizado se incluye en las medidas que contempla el Plan de Mejora de Atención Primaria para incrementar la calidad asistencial y agilizarla con más canales de comunicación.
A esta iniciativa hay que añadir el rediseño de los contenidos en Internet mediante un nuevo portal que unifica la información con temática práctica para el ciudadano y de interés para los profesionales sanitarios: http://www.comunidad.madrid/atencion-primaria
Lo último en OkSalud
-
Las enfermeras dan el salto a la estética: un fallo judicial les permite utilizar ácido hialurónico
-
La auriculoterapia conquista Europa: la ciencia confirma sus beneficios para el dolor y la ansiedad
-
España lanza su campaña anual contra la gripe: cobertura, fechas y grupos prioritarios
-
Trébol presenta su modelo integral de gestión para farmacias en España
-
Ismael Sánchez (bioquímico): «El diagnóstico molecular es clave para tratar mejor la reumatología»
Últimas noticias
-
Carlos Mazón: «El Gobierno no avisó del desbordamiento del Poyo y eso cambió todo»
-
Mazón: «Dios dirá si me voy a presentar a la reelección»
-
Cómo se escribe marchitan o marcitan
-
Mazón: «El día de la tragedia Sánchez sólo me mandó un WhatsApp a las 11 de la noche»
-
Mazón: «Los datos que yo tenía en la comida de El Ventorro eran los esperables en una gota fría habitual»