Madrid adquiere 50.000 dosis de la vacuna que inmuniza a los lactantes contra la bronquiolitis
La Comunidad de Madrid adquiere 50.000 dosis de la vacuna que inmuniza a los lactantes contra la bronquiolitis
Descubren un biomarcador que identifica el deterioro cognitivo en pacientes alcohólicos
La Comunidad de Madrid ha aprobado hoy la inversión de 10,8 millones de euros para la adquisición de 50.000 dosis de la vacuna que actúa frente al virus respiratorio sincitial (VRS), causante de diferentes cuadros clínicos, especialmente bronquiolitis y neumonía.
La bronquiolitis está causada principalmente por el virus respiratorio sincitial (VRS). Un virus respiratorio que causa síntomas leves similares a los del resfriado. En el caso de las personas adultas se recuperan en unos pocos días, pero, en muchas ocasiones, causa infecciones graves en bebés.
Así, a partir del 1 de octubre se pondrá en marcha una campaña de vacunación de lactantes, dirigida a los bebés nacidos entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de 2023. La Comunidad de Madrid se convierte así en una región pionera en España, junto a Galicia, en el inicio de esta inmunización para los recién nacidos
El anticuerpo monoclonal frente al VRS se administra en una única dosis que se va a dispensar durante el próximo otoño-invierno, coincidiendo con la mayor circulación de este virus. Es la principal causa de infecciones en las vías respiratorias bajas en la población infantil menor de un año, si bien puede afectar también a mayores de 65 años y a determinadas personas en situación de riesgo.
Este tipo de afecciones genera un importante número de consultas en Atención Primaria, especialmente los meses de otoño e invierno. En la Comunidad de Madrid, durante la pasada temporada 2022/23, se registraron más de 18.000 urgencias pediátricas por bronquiolitis y 3.800 ingresos hospitalarios de lactantes menores de 12 meses, con más de 300 estancias en Unidades de Cuidados Intensivos -UCI-.
Síntomas
Los signos y síntomas del virus respiratorio sincicial con más frecuencia aparecen entre cuatro y seis días después de la exposición al virus. En los adultos y los niños mayores, el VRS generalmente causa signos y síntomas parecidos a los del resfriado. Estos síntomas pueden incluir:
- nariz congestionada o que gotea
- tos seca
- fiebre baja
- dolor de garganta
- estornudos
- dolor de cabeza
En casos graves
El virus respiratorio sincicialpuede extenderse al aparato respiratorio inferior, causando neumonía o bronquiolitis — inflamación de las pequeñas vías respiratorias que ingresan a los pulmones. Los signos y síntomas pueden incluir:
- fiebre
- tos intensa
- sibilancia al respirar, un sonido agudo que, generalmente, se escucha al exhalar
- respiración rápida o dificultad al respirar —quizás la persona prefiera estar sentada y no acostada
- color azulado de la piel a causa de falta de oxígeno (cianosis)
Lo último en Actualidad
-
Mónica García pincha en la UE: 5 países europeos en contra del Real Decreto antitabaco enviado a Bruselas
-
Qué es una relación tóxica
-
El doctor Manuel de la Peña impulsa a Madrid como capital europea de la longevidad
-
El DIU, el anticonceptivo más eficaz y el menos elegido en España: éstos son sus mitos
-
Envejecimiento térmico: el aumento de la temperatura es tan dañino para la piel como el sol
Últimas noticias
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
-
Mazón hace equipo con Diputación y ayuntamientos frente a la DANA mientras el Gobierno se borra
-
Bildu, socio de Sánchez, ensalza a tres asesinos de ETA que suman penas de más de 4.000 años de cárcel
-
Espectacular granizada en el Levante mallorquín
-
Feijóo convoca el Congreso del PP para que el partido dé «el paso adelante que necesita España»