Lunares peligrosos, ¿cómo se pueden identificar?
Los lunares son tumores benignos resultantes del acúmulo de las células que le dan color a la piel llamadas melanocitos.
Los lunares o nevus son tumores benignos resultantes del cúmulo de las células que le dan color a la piel llamadas melanocitos. Estos pequeños tumores benignos pueden tornarse en un verdadero factor de riesgo para el cáncer de piel si no se tienen controlados.
Algunos factores como la exposición solar, el paso hacia la pubertad o el embarazo, pueden suponer cambios en los lunares haciéndolos aumentar de tamaño, de número o de pigmentación. Para que estos no tornen en peligrosos, se debe aprender a identificarlos y tratarlos.
¿Cómo se pueden identificar lunares peligrosos?
Según profesionales cualificados, todo el mundo tiene lunares, llegando a poseer una media de unos 40 o 50 a lo largo de la vida. Cada lunar tiene un patrón de crecimiento diferente y hay que estar pendiente de su evolución.
La posible degeneración de un lunar es un factor de riesgo para el cáncer de piel, pero este factor se encuentra un entre cien mil veces. Sin embargo, siempre se debe andar con cuidado. Se sabe que un lunar ha degenerado cuando cumple la teoría A-B-C-D-E.
- A = Asimetría. La mitad del nevus no coincide con la otra mitad.
- B = Bordes irregulares. Similares a los de un mapa.
- C = Coloración heterogénea. Se torna a una coloración azulada, negra o rojiza.
- D = Diámetro mayor a 6 mm. Superior a la parte trasera de un lápiz.
- E = Elevación de parte de su superficie
Este está considerado como el manual teórico básico para poder identificar si alguno de los lunares que se poseen en el cuerpo pueden estar mutando en peligrosos. Además, existen otros síntomas a tener en cuenta además de este manual básico como el rápido crecimiento, el picor, el dolor o el sangrado.
El profesional capacitado para evaluar la evolución de estos pequeños tumores será el dermatólogo, y no será hasta la extirpación del nevus cuando se pueda saber a través de una biopsia si se enfrenta a un cáncer de piel o un simple degeneración que aún puede ser controlada.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Estos son los mejores recuperadores musculares
-
Mónica García deja a España sin respuesta epidemiológica: desmonta la sanidad en puertos y aeropuertos
-
Rendimiento al máximo: la clave está en los carbohidratos de absorción rápida
-
‘Stay Healthy’, un encuentro sobre salud mental y adolescencia de Quironsalud
-
Desarrollan un nuevo antibiótico tras 30 años sin innovación que resulta eficaz contra la gonorrea
Últimas noticias
-
Adiós oficial al Impuesto de Sucesiones: el cambio que nadie esperaba ya está aquí
-
Adiós a las sombrillas cutres: esta de Lidl es resistente, con protección UV y está tirada de precio
-
El Trumpantojo (así te salva Sánchez del fascismo)
-
Se está agotando en todas partes: la freidora de Family Cash que va a reventar la de Lidl
-
Probé el colchón ÅNNELAND de IKEA y no pienso volver a dormir en otro: «No me lo esperaba»