Lunares peligrosos, ¿cómo se pueden identificar?
Los lunares son tumores benignos resultantes del acúmulo de las células que le dan color a la piel llamadas melanocitos.
Los lunares o nevus son tumores benignos resultantes del cúmulo de las células que le dan color a la piel llamadas melanocitos. Estos pequeños tumores benignos pueden tornarse en un verdadero factor de riesgo para el cáncer de piel si no se tienen controlados.
Algunos factores como la exposición solar, el paso hacia la pubertad o el embarazo, pueden suponer cambios en los lunares haciéndolos aumentar de tamaño, de número o de pigmentación. Para que estos no tornen en peligrosos, se debe aprender a identificarlos y tratarlos.
¿Cómo se pueden identificar lunares peligrosos?
Según profesionales cualificados, todo el mundo tiene lunares, llegando a poseer una media de unos 40 o 50 a lo largo de la vida. Cada lunar tiene un patrón de crecimiento diferente y hay que estar pendiente de su evolución.
La posible degeneración de un lunar es un factor de riesgo para el cáncer de piel, pero este factor se encuentra un entre cien mil veces. Sin embargo, siempre se debe andar con cuidado. Se sabe que un lunar ha degenerado cuando cumple la teoría A-B-C-D-E.
- A = Asimetría. La mitad del nevus no coincide con la otra mitad.
- B = Bordes irregulares. Similares a los de un mapa.
- C = Coloración heterogénea. Se torna a una coloración azulada, negra o rojiza.
- D = Diámetro mayor a 6 mm. Superior a la parte trasera de un lápiz.
- E = Elevación de parte de su superficie
Este está considerado como el manual teórico básico para poder identificar si alguno de los lunares que se poseen en el cuerpo pueden estar mutando en peligrosos. Además, existen otros síntomas a tener en cuenta además de este manual básico como el rápido crecimiento, el picor, el dolor o el sangrado.
El profesional capacitado para evaluar la evolución de estos pequeños tumores será el dermatólogo, y no será hasta la extirpación del nevus cuando se pueda saber a través de una biopsia si se enfrenta a un cáncer de piel o un simple degeneración que aún puede ser controlada.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
Últimas noticias
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
Ana Mena para los pies a Pablo Motos en ‘El Hormiguero’: «No me tires de ahí»
-
Identificadas las cuatro víctimas mortales del derrumbe de Madrid: Laura, Dambelé, Alfa y Jorge
-
Acuerdo de paz entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de Trump para Gaza, alto el fuego y liberación de rehenes hoy
-
Triunfó en los 2000 y llenaba estadios: hoy los problemas de dinero le persiguen y está en el olvido