Lo que debes preguntarle al psicólogo para saber si es el adecuado
Cuando tenemos un problema que nos hace estar tristes o algo nerviosos, quizás necesitemos la ayuda de un profesional.
Cuando tenemos un problema que nos hace estar tristes o algo nerviosos, quizás necesitemos la ayuda de un profesional. Pero para saber si es el adecuado, debes preguntarle al psicólogo determinadas cuestiones.
Es decir, que es él quien debe preguntar para realizar un diagnóstico, pero no está de más que le hagas estas cuestiones antes de empezar.
Privacidad, ¿serán mis conversaciones oídas por otros?
Muchas personas empiezan la terapia con algo de desconfianza. Es entonces cuando pueden preguntar si realmente hay una privacidad y confidencialidad entre paciente y psicólogo, que es lo que debería ser. En el caso de que no lo haga, el profesional estaría incumpliendo con el código deontológico de su profesión.
Mientras que es importante cumplir con la Ley de protección de Datos de Carácter Personal que garantiza que los datos personales se tratan con confidencialidad.
Colegiado y profesional
En este mundo hay muchos pseudopsicólogos que realmente no lo son. El mundo del coaching hace que muchas personas se hayan autodenominado psicólogo sin serlo. No tiene nada que ver, es otra cosa. Para saber si es profesional, podemos preguntar sobre su titulación y también si está colegiado en su especialidad.
Hay alguna sesión de prueba o gratuita
Algunos profesionales pueden establecer la confianza con su doctor en diferentes sesiones. Se puede averiguar si la primera sesión es gratuita o hay un descuento en el caso de que no nos gusten sus servicios.
¿Cómo va a llevar el tratamiento?
Aunque nosotros no sepamos de psicología sí es normal preguntar cómo tiene pensado llevar a cabo la terapia y el tratamiento. Cómo se empieza, si va a durar mucho, cómo se desarrolla. Un buen psicólogo nos guiará y explicará cuál es su técnica. Así sabemos qué preguntarle al psicólogo.
¿Se pueden hacer consultas fuera de la cita establecida?
El profesional debe ser rígido con sus pacientes si no su relación con ellos se convierte en algo eterno que no acaba nunca ni cuando están fuera del trabajo. Pero también es normal que en horas de trabajo podamos acudir a ellos si tenemos un problema grave. Debemos preguntarles sobre este tema y debe darnos un contacto para poder atenuar estas situaciones.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Los días más duros de Alonso en Aston Martin
-
Guillermo del Toro ya ha visto ‘Avatar 3’ y su opinión es clara: «Va a sorprender a mucha gente»
-
La OCU lo confirma: esto es lo que cuestan las luces V16 de la DGT y tienes que comprarlas ya
-
El insecto que invade Málaga en cuanto aparecen las lluvias: no es una plaga, pero ya está causando molestias
-
Asalto de lujo en Palma: detenido un argelino por golpear a su víctima y robarle un reloj de 56.000 euros