Lo que debes preguntarle al psicólogo para saber si es el adecuado
Cuando tenemos un problema que nos hace estar tristes o algo nerviosos, quizás necesitemos la ayuda de un profesional.
Cuando tenemos un problema que nos hace estar tristes o algo nerviosos, quizás necesitemos la ayuda de un profesional. Pero para saber si es el adecuado, debes preguntarle al psicólogo determinadas cuestiones.
Es decir, que es él quien debe preguntar para realizar un diagnóstico, pero no está de más que le hagas estas cuestiones antes de empezar.
Privacidad, ¿serán mis conversaciones oídas por otros?
Muchas personas empiezan la terapia con algo de desconfianza. Es entonces cuando pueden preguntar si realmente hay una privacidad y confidencialidad entre paciente y psicólogo, que es lo que debería ser. En el caso de que no lo haga, el profesional estaría incumpliendo con el código deontológico de su profesión.
Mientras que es importante cumplir con la Ley de protección de Datos de Carácter Personal que garantiza que los datos personales se tratan con confidencialidad.
Colegiado y profesional
En este mundo hay muchos pseudopsicólogos que realmente no lo son. El mundo del coaching hace que muchas personas se hayan autodenominado psicólogo sin serlo. No tiene nada que ver, es otra cosa. Para saber si es profesional, podemos preguntar sobre su titulación y también si está colegiado en su especialidad.
Hay alguna sesión de prueba o gratuita
Algunos profesionales pueden establecer la confianza con su doctor en diferentes sesiones. Se puede averiguar si la primera sesión es gratuita o hay un descuento en el caso de que no nos gusten sus servicios.
¿Cómo va a llevar el tratamiento?
Aunque nosotros no sepamos de psicología sí es normal preguntar cómo tiene pensado llevar a cabo la terapia y el tratamiento. Cómo se empieza, si va a durar mucho, cómo se desarrolla. Un buen psicólogo nos guiará y explicará cuál es su técnica. Así sabemos qué preguntarle al psicólogo.
¿Se pueden hacer consultas fuera de la cita establecida?
El profesional debe ser rígido con sus pacientes si no su relación con ellos se convierte en algo eterno que no acaba nunca ni cuando están fuera del trabajo. Pero también es normal que en horas de trabajo podamos acudir a ellos si tenemos un problema grave. Debemos preguntarles sobre este tema y debe darnos un contacto para poder atenuar estas situaciones.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
Últimas noticias
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
El aviso urgente de los veterinarios a todos los dueños de gatos que comen pienso: «Problemas…»
-
Halloween 2025 en el Parque de Atracciones de Madrid: cuándo es, espectáculos, pasaje del terror y entradas
-
Ruta de la tapa de Conil: bares y tapas a los que tienes que ir
-
Reny Picot: la empresa que surgió en un salón de baile y ahora lleva el sabor de Asturias a todo el mundo