Sanidad vuelve a bloquear la ley de Seguridad del Paciente tras 83 prórrogas
En Atención Primaria se puede llegar a asignar a cada enfermera a unas 1.800 personas
La Ley de Seguridad del Paciente ha sufrido hasta 83 prórrogas durante la pasada legislatura, como ha denunciado el sindicato de Enfermería SATSE, aunque en lo que se lleva de nuevo mandado y con la nueva ministra de Sanidad, Mónica García, nada parece revertir esta tendencia al continuar bloqueada la futura normativa. Así, la enfermería ha señalado que supone «una clara falta de celeridad y voluntad del poder político hacia la ciudadanía, los profesionales y nuestro sistema sanitario».
Por este motivo, han lanzado un llamamiento a todas las formaciones políticas del Congreso de los Diputados para que respalden la Proposición de Ley de Seguridad del Paciente impulsada por la enfermería. Este proyecto legislativo, según el sindicato, es fundamental para garantizar una atención sanitaria segura y de calidad a todos los ciudadanos, reforzando la presencia de personal de enfermería en los centros de salud y hospitales
Con la Proposición de Ley de Seguridad del Paciente se plantea, entre otras cosas, garantizar unos cuidados «seguros y de calidad», así como unas plantillas «suficientes» en todos los servicios del sector sanitario.
«Cuatro años después, la historia se repite», ha añadido el sindicato sanitario, tras lo que ha recordado que la ley logró en diciembre de 2020 un respaldo casi unánime de los grupos parlamentarios, por lo que ha insistido en que las formaciones políticas deben dar un voto favorable y agilizar «al máximo» su tramitación.
También han criticado que, mientras los partidos políticos «han eludido su responsabilidad de defender el interés general», la situación de la sanidad y sus profesionales ha ido empeorando «a marchas forzadas», con un progresivo incremento de las listas de espera, más colapsos y sobrecarga asistencial y peor calidad y seguridad en la atención.
Del mismo modo, ha lamentado que se hayan registrado decenas de plenos para propiciar «la confrontación política y partidista», sin llegar a abordar «lo que realmente preocupa e interesa a la ciudadanía, como constatan todas las encuestas de opinión».
En este sentido, se ha insistido en que la norma propuesta pretende garantizar y mejorar la calidad y seguridad en la atención y cuidados que se prestan en los hospitales, centros de salud y otros centros sociosanitarios, como las residencias de mayores, a través de una proporción adecuada de pacientes por cada enfermera.
Asimismo, ha recordado que el Ministerio de Sanidad recomienda ratios de entre seis y doce pacientes por cada enfermera, mientras que en la actualidad hay entre 15 y 20 en los hospitales. En la Atención Primaria, se puede llegar a asignar a cada enfermera a unas 1.800 personas.
«Sin profesionales suficientes, los pacientes corren un mayor riesgo de sufrir errores sanitarios evitables, complicaciones, más reingresos e, incluso, fallecimientos. Así lo demuestra numerosa literatura científica, como un estudio de la Universidad de Sevilla que determinó que, cada paciente adicional asignado a una enfermera, incrementa la mortalidad en un 19 por ciento», ha afirmado el sindicato.
Lo último en Actualidad
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
-
Dolor de espalda crónico: ¿por qué los expertos no recomiendan inyecciones en la columna?
-
Madrid desoye a Sanidad y se opone a crear un registro de objetores de conciencia del aborto
Últimas noticias
-
Cambio drástico en el tiempo: la nieve regresa a España este fin de semana
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
-
En un pueblo español los recién nacidos son ‘saltados’ por hombres disfrazados de demonios
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
-
Hallazgo aterrador: un estudio afirma que se han estado lanzando cadáveres al Támesis desde hace 6.000 años