Lección magistral del Dr. Murillo, presidente de A.M.A., en el Máster de los Profesionales de la Medicina y el Derecho
El Dr. Diego Murillo, presidente de A.M.A. y de la Fundación A.M.A., ha presidido el acto de graduación y ha pronunciado la lección magistral de la 4ª edición del Máster de Valoración de Daño Corporal, Pericia Médica y Resolución Extrajudicial de Conflictos de Responsabilidad Sanitaria, desarrollado e impartido por Profesionales de la Medicina y el Derecho (PROMEDE), la Asociación Española de Derecho Sanitario (AEDS) y la Sociedad Española de Daño Corporal.
El presidente de A.M.A. impartió una interesante y versada lección magistral sobre Pericia Médica en el ámbito de la Responsabilidad Civil Profesional. Al acto, que fue clausurado por la vicepresidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, asistieron numerosas personalidades del ámbito sanitario y jurídico, que siguieron con especial interés la documentada exposición del Dr. Murillo. Entre ellas, el Dr. Juan Abarca, consejero delegado de PROMEDE y presidente de HM Hospitales; Ricardo de Lorenzo, presidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario; Eugenio Laborda, presidente de la Sociedad Española de Valoración Médica del Daño Corporal; y Pedro Casado de las Heras, coordinador del Máster y profesor de la Universidad CEU San Pablo.
El Dr. Diego Murillo inició su intervención con referencias y datos contrastados sobre la necesidad para todos los profesionales sanitarios de contar con coberturas de Responsabilidad Civil Profesional. A.M.A. fue la primera compañía en ofrecer a nuestro colectivo este producto “cuando nadie más quería hacerlo”, hace casi 30 años. En consecuencia, según manifestó, “en A.M.A. conocemos bien cuáles son sus necesidades, préstamos un servicio de calidad y garantizamos protección, confianza y tranquilidad”.
El aumento del número de reclamaciones, hasta un 25% en 2021, supone, en su opinión, “un grave problema para los sanitarios que, además, están viviendo otras dificultades como la sobrecarga asistencial, la falta de recursos y unos salarios que son de los peores de Europa”.
El cambio en la relación médico-paciente, el mayor nivel de información de los ciudadanos que adquieren a través de los medios de comunicación y de internet y los avances tecnológicos explican la excesiva proliferación de reclamaciones, provocando con ello un aumento de la medicina defensiva por parte de los profesionales “que no parece evitar las denuncias y, en cambio, sí incrementa los costes sanitarios”.
En relación a la pericia médica, destacó su papel relevante en los procedimientos de responsabilidad sanitaria, “que son de gran complejidad y requieren de informes especializados”. Para el presidente de A.M.A. “es muy importante que el perito tenga conocimientos jurídicos” y que cuente con experiencia práctica en su especialidad.
En este contexto, el Dr. Murillo hizo mención a la actual aplicación del Baremo de Accidentes de Tráfico para estos procedimientos, “que no resuelve los problemas que se presentan en el ámbito de la responsabilidad civil sanitaria”.
“Creo -subrayó- que la aprobación de un baremo específico de daños sanitarios es, sin duda alguna, una de las grandes asignaturas pendientes de nuestra sanidad”.
Temas:
- A.M.A Seguros
Lo último en OkSalud
-
Pacientes y médicos reclaman mejorar la detección precoz y la atención del cáncer de pulmón de célula pequeña en mujeres
-
HM Hospitales alcanza un nuevo hito médico al realizar telecirugías desde otro centro europeo a España
-
Revolución en emergencias: llega la adrenalina sin jeringa
-
Raquel Aguado: «El mayor número de consultas en la farmacia son por temas de la piel»
-
Estos son los alimentos que ayudan a regular el estado de ánimo en otoño
Últimas noticias
-
Giro en el caso de Liam Payne: su pareja encuentra una carta de despedida un año después de su muerte
-
FCC enviro da un nuevo paso en transparencia en su segunda Memoria de Sostenibilidad
-
Lamine Yamal llegará seguro al Clásico en el Bernabéu contra el Real Madrid
-
Alejandro Sanz actuará en el estadio de Son Moix el 17 de junio y las entradas salen este viernes a la venta
-
Un cazador de 17 años captura un asombroso jabalí de 130 kilos en Cataluña: necesitaron 6 personas para moverlo