La justicia europea avala las plataformas que permiten a las farmacias vender ‘online’ medicamentos
La agrupación de farmacias Union des groupements de pharmaciens d'officine (UDGPO) impugnó la legalidad de esta actividad
Los Estados miembro son los únicos competentes para definir qué personas están autorizadas o facultadas para vender a distancia
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha concluido este jueves que las autoridades nacionales no pueden prohibir la venta ‘online’ de medicamentos sin receta a través de plataformas que ponen en contacto a farmacéuticas y clientes pese a no tener condición de farmacéutico porque su función de intermediario es «distinta» al servicio de venta.
En su sentencia, el alto tribunal europeo razona que el servicio de puesta en contacto de farmacéuticos y potenciales clientes para la venta de medicamentos debe ser entendido como «servicio de la sociedad de la información» por lo que se aplican las reglas de la Unión Europea en esta materia.
Por ello, añade, el Estado miembro podrá prohibir la venta de medicamentos sin prescripción médica a un prestador de servicios que no tenga la condición de farmacéutico, pero no podrá prohibir la actividad de quién «se limite a poner en contacto» vendedores y clientes mediante una prestación propia «y distinta del servicio de venta».
Aunque los Estados miembro son los únicos competentes para definir qué personas están autorizadas o facultadas para vender a distancia medicamentos sin receta, el TJUE advierte de que también son responsables de «velar porque los medicamentos se ofrezcan al público a través de la venta a distancia» mediante plataformas ‘online’.
El pronunciamiento del Tribunal con sede en Luxemburgo responde a una cuestión prejudicial del Tribunal de Apelación de París (Francia) por el caso de una sociedad llamada Doctipharma que gestiona una web para la compra de productos farmacéuticos y medicamentos sin receta desde los sitios de Internet de oficinas de farmacia.
La agrupación de farmacias Union des groupements de pharmaciens d’officine (UDGPO) impugnó la legalidad de esta actividad al considerar que Doctipharma supone su participación el comercio electrónico de medicamentos, algo que la legislación francesa prohíbe a quienes no son farmacéuticos.
El juzgado de París pide al TJUE que aclare si la actividad de Doctipharma está cubierta por la legislación comunitaria para la sociedad de la información y, por tanto, si las autoridades nacionales podrían prohibir su intermediación como plataforma entre farmacias y clientes.
Lo último en Actualidad
-
Dra. Loreto Mendoza: el 50% de diabéticos sufre disfunción sexual por glucosa alta o estrés
-
Qué es la regla 80/20 en nutrición y qué papel juegan en ella los complementos alimenticios
-
Madrid lidera la mejor sanidad pública de España y se sitúa a la vanguardia mundial
-
Teresa Fernández con 112 años se convierte en la más longeva de España
-
Madrid acusa a Sánchez y a Mónica García de «falsear los datos de cribado» para tapar su corrupción
Últimas noticias
-
Giro en el impuesto de Sucesiones: puedes evitar pagar la tasa si el testamento incluye esta cláusula
-
Quién es Álvaro García Ortiz, el fiscal general del Estado: quién le nombra, cuánto cobra
-
Adiós a aparcar gratis en estos barrios de Madrid: el cambio en los parquímetros que viene
-
Revelado uno de los secretos de Angelina Torres, la mujer más longeva de España: «Es muy bonita y grande..»
-
Los veterinarios lanzan 7 consejos avalados por la ciencia para alargar la esperanza de vida de los perros