La Justicia da la razón a Sesderma: nunca difundió la lactoferrina como tratamiento anticovid
También desestima la acusación contra el doctor Gabriel Serrano
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) y la Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Valencia dan la razón a Sesderma, empresa valenciana pionera en el ámbito de la investigación y desarrollo de productos dermocosméticos, en relación con la comercialización de la lactoferrina como suplemento alimenticio. Estas decisiones no solo respaldan las investigaciones de Sesderma, sino que también defienden el derecho a la libertad de expresión científica de su presidente, el doctor Gabriel Serrano San Miguel.
El caso se originó en 2020 tras la apertura de un expediente sancionador por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), que lo delegó por competencias a la Consejería de Sanidad, y por el que se imputó a la empresa española Sesderma una infracción administrativa por la comercialización de la lactoferrina, alegando que se le atribuían propiedades preventivas y curativas para la Covid-19, sólo reservadas a los fármacos y por tanto la empresa cosmética estaba
vulnerando la Ley de Uso Racional de Medicamentos.
Como resultado de esto, la compañía fue sancionada con una multa de medio millón de euros. Sin embargo, tras recurrir la empresa, la multa se redujo a 90.000 euros. La empresa valenciana llevó el asunto al TSJCV, quien finalmente anuló la sanción, por entender que la empresa nunca había comercializado la lactoferrina como un medicamento ni en su página web ni en publicidad ni en medios de comunicación, sino como un suplemento alimenticio, el cual contaba con todas las licencias y/o autorizaciones a tal fin.
Además de este expediente administrativo, la Guardia Civil tomó declaración a Serrano en mayo de 2020 y remitió a los juzgados de Valencia una denuncia por un posible delito relativo al mercado y a los consumidores. Este delito también ha sido revocado. La Audiencia Provincial de Valencia ha absuelto al doctor Gabriel Serrano de las acusaciones de engañar a los consumidores, ya que no se encontraron pruebas suficientes.
Ambas sentencias destacan la libertad de expresión científica, por lo tanto, se reafirma el derecho a compartir información científica basada en evidencia. Por otro lado, se destaca la nulidad de la sanción, de esta forma la empresa puede vender la lactoferrina como un suplemento alimenticio. Además, la sentencia del TSJCV considera que las afirmaciones de la AEMPS no tienen fundamento al no tener pruebas suficientes y por lo tanto se reconoce el estudio y la investigación de Sesderma sobre la lactoferrina.
¿Qué es la lactoferrina?
La lactoferrina es una proteína bioactiva presente en la leche materna, conocida por sus propiedades inmunológicas, antimicrobianas y antiinflamatorias. Tiene, por tanto, un papel muy importante como sistema de defensa natural, al potenciar los mecanismos de defensa que posee nuestro organismo. De hecho, la lactoferrina es un componente principal para los exosomas.
En un contexto global marcado por la pandemia de la Covid-19, la lactoferrina ha sido objeto de investigación por sus posibles efectos beneficiosos en el sistema inmunológico. Así, el doctor Serrano ha publicado media docena de artículos sobre el mecanismo de acción de esta proteína, en procesos virales y como activador de las defensas naturales.
Los estudios iniciados por el doctor Gabriel Serrano han sido avalados por multitud de artículos publicados por autores de diferentes países. Expertos como José Antonio López, Catedrático de Microbiología en el Departamento de Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid, han avalado las propiedades antivirales de la lactoferrina, las cuales, no solo se extienden a la Covid-19, sino a virus como el Zika, el Chikunguña, el Herpes y otros. Lo cual, además, ha sido respaldado por la reputada revista científica Viruses.
Lo último en OkSalud
-
Ni chanclas ni pantuflas: este es el calzado ideal para mayores de 65 que están mucho en casa
-
Éstas son las enfermedades que se pueden tratar con la musicoterapia
-
Dr. Martínez-Salamanca: «La prótesis de pene no es un tabú, es una solución eficaz y discreta»
-
María Sánchez: «El ‘síndrome del verano triste’ produce una sensación de inquietud interna»
-
Un dermatólogo alerta del peligro de los tatuajes en verano: hay que evitar el sol y los de henna negra
Últimas noticias
-
Ni la víbora ni la anaconda: esta es la serpiente más mortal y su veneno mata casi en el 100% de los casos
-
Adiós a la cortina de baño tal y como la conoces: el sustituto que está arrasando
-
La receta de tortilla de patatas más rápida y sencilla: en menos de un minuto y sin sartén
-
Cerdán se fue de mitin con Sánchez y Begoña Gómez a los 4 días de negociar una mordida de 450.000 €
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Ferit, amenazado de muerte