Juaneda Hospitales incorpora el primer equipo Brainlab de neuronavegación completo de Baleares
Está integrado por un neuronavegador Curve y un TAC robotizado intraoperatorio Loop-X
Permite cirugías mínimamente invasivas y más precisas en especialidades quirúrgicas de alta complejidad, como las que se realizan en tronco y cabeza
Con este equipo aumenta la seguridad y se acorta la recuperación de los pacientes, tal como ya se ha comprobado en las intervenciones del Dr. Alexis Palpan
Juaneda Hospitales, líder de la sanidad privada balear, ha incorporado, de forma pionera en las Islas, el primer equipo completo de Brainlab, integrado por un neuronavegador Curve y un TAC robotizado intraoperatorio Loop-X, ambos de última generación.
El neuronavegador posibilita cirugías mínimamente invasivas y más precisas en especialidades quirúrgicas de alta complejidad, como las que se realizan en tronco y cabeza en Neurocirugía, Traumatología, Cirugía Maxilofacial y Otorrinolaringología.
Con este equipo aumenta la seguridad y se acorta la recuperación de los pacientes, tal como ya se ha comprobado en las intervenciones desarrolladas por el Dr. Alexis Palpan, neurocirujano de Juaneda Hospitales, encargado de la puesta en marcha del equipo.
«El sistema Brainlab permite una planificación quirúrgica previa mostrando mediante algoritmos de Inteligencia Artificial (IA) los modelos de intervención y todos los posibles resultados quirúrgicos de manera anticipada, para evitar imprevistos», explica el Dr. Palpán.
«A nivel intraoperatorio —continúa— se utilizan ambos aparatos en conjunto (el neuronavegador y el TAC robotizado intraoperatorio) durante las intervenciones». El TAC genera imágenes que inmediatamente son transferidas al navegador.
Esta transferencia ayuda al cirujano a «identificar en tiempo real las estructuras en las que se está interviniendo, con una mayor seguridad, permitiendo que las intervenciones sean mínimamente invasivas. El Brainlab procesa lo que ve a través de las imágenes y realiza propuestas en base a la IA, que se va actualizando periódicamente, recogiendo la experiencia acumulada en anteriores intervenciones realizadas por todos los equipos Brainlab instalados en los principales hospitales del mundo».
El Dr. Palpán destaca que «es el cirujano, que conoce al paciente, quien va tomando cada una de las decisiones», beneficiándose de la guía que le ofrecen el neuronavegador y el TAC intraoperatorio que «actúan como un GPS dentro del cuerpo».
En pacientes complejos y reintervenidos las grandes heridas quirúrgicas iniciales dejan complejas cicatrices, también internas, que dificultan la cirugía. «El neuronavegador nos guía a través de esa niebla», explica el Dr. Palpán. El cirujano «identifica las estructuras, evitando las grandes heridas quirúrgicas, aumentando la seguridad y acortando la recuperación».
Cambio radical en la seguridad de las intervenciones más complejas
Esta nueva tecnología de neuronavegación Brainlab representa un cambio radical en la seguridad de las intervenciones más complejas, ya que además facilita una planificación previa de los campos quirúrgicos y verifica el resultado final, todo ello guiado por un sistema de IA y elementos de realidad aumentada.
Las intervenciones en las que está indicado el Brainlab son las propias de la Neurocirugía en la columna cervical, dorsal, y lumbar, lesiones cerebrales y craneotomías y cirugía funcional de estimulación cerebral profunda. También, en Cirugía Maxilofacial, intervenciones complejas de las estructuras óseas de la cara, Otorrinolaringología y Traumatología.
El quirófano que se ha acondicionado en Clínica Juaneda para el Brainlab se ha dotado de una nueva mesa quirúrgica radiotransparente de última generación y cuenta con un microscopio Kinevo 900 con visualización óptica y digital en 4K, y 3D, para micro inspección con el endoscopio QEVO, controlada por el cirujano.
Este quirófano especial está atendido por varios equipos profesionales de alta cualificación: un equipo quirúrgico, un equipo anestésico y, eventualmente, especialistas en neurofisiología. También es crucial el equipo técnico específico de radiología (que ayuda a controlar y manejar el Brainlab), así como los profesionales de enfermería quirúrgica que se han especializado en el manejo de esta nueva tecnología.
La seguridad de los profesionales durante la realización de las pruebas radiológicas está garantizada por sistemas especiales de aislamiento y procedimientos que llevan a garantizar una menor radiación para el paciente y el personal quirúrgico.
Lo último en Actualidad
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Las enfermeras dan el salto a la estética: un fallo judicial les permite utilizar ácido hialurónico
-
Dr. Vañó: «En radiología utilizamos la IA para diagnosticar problemas coronarios sin hacer cateterismo»
Últimas noticias
-
La razón por la que tienes que romper las raíces de tus plantas según un jardinero: «Ayuda a estimularlas»
-
Los arqueólogos no dan crédito: descifran un misterioso mensaje oculto en 16 manos talladas en un altar maya
-
Los mejores bares de tapas del barrio de Salamanca: 5 opciones que no te puedes perder
-
Parece San Sebastián pero es Huelva: en este pueblo de Andalucía está lo más mítico de la playa de La Concha
-
Alarma en Castilla-La Mancha: la AEMET activa los avisos por lluvias y tormentas muy fuertes