Juaneda Hospitales amplía su oferta de Oncología Médica con una especialista y nuevos tratamientos contra el cáncer de mama
La doctora Ana Gómez es una reciente incorporación de Juaneda Hospitales, con consulta en Clínica Juaneda
Entre sus intereses se encuentra el cáncer de mama, el tumor más frecuente y con mayor mortalidad entre las mujeres
«En estos momentos –explica la doctora Ana Gómez– se conocen hasta seis subtipos de cáncer de mama, aunque en la práctica clínica los clasificamos en tres. El cáncer luminal expresa receptores hormonales de estrógenos y de progesterona, otro subtipo sobreexpresa la proteína HER2, y el subtipo triple negativo no expresa receptores hormonales ni la HER2».
Estos diferentes subtipos no se distinguen en base a signos o síntomas, sino que «hay que realizar una biopsia de tejido, analizada por un patólogo especializado, que realizará una serie de pruebas inmunohistoquímicas que informarán con precisión de qué subtipo se trata».
El triple negativo es el que tiene peor pronóstico. «Se sabe –explica la Dra. Gómez– que es el más agresivo, con mayor tendencia a recidivar y hacer metástasis. Es muy importante detectarlo en fases precoces, cuando no se ha extendido a ganglios o a otros órganos».
«La incorporación de la inmunoterapia en el tratamiento del cáncer de mama triple negativo ha sido un gran avance, ya que ante este subtipo únicamente disponíamos de tratamientos de quimioterapia. En Clínica Juaneda ya lo tenemos incorporado a nuestro arsenal terapéutico».
Así, añade la Dra. Gómez, «cuando diagnosticamos a una paciente con un cáncer de mama triple negativo y en los casos en los que está indicado, iniciamos un tratamiento que combina quimioterapia con inmunoterapia, lo que mejora el pronóstico y la respuesta».
La inmunoterapia aplicada a la Oncología «es un paso más tras la quimioterapia tradicional, con sus efectos secundarios (náuseas, vómitos, caída del cabello, etcétera). La inmunoterapia actúa de forma diferente. Estimula el sistema inmunitario del paciente para que reconozca las células tumorales, las detecte y las combata», explica la Dra. Gómez.
El tratamiento del cáncer mediante inmunoterapia «no es tan agresivo como la quimioterapia, habitualmente resulta menos tóxico y mejor tolerado. Siendo esta una de sus principales ventajas», explica la especialista.
Además, se ha visto que «en muchos tipos de tumores la respuesta es más duradera que la que se consigue con la quimioterapia, lo que es muy determinante en el cáncer de mama triple negativo», explica la oncóloga médica de Juaneda Hospitales.
«La inmunoterapia es más efectiva»
Y añade: «Es más efectivo y se consigue mayor supervivencia, haciendo que pacientes que antes no respondían a los tratamientos, ahora sí lo hagan». La inmunoterapia para este tipo de cáncer de mama se administra por vía endovenosa en un hospital de día oncológico, durante 30 minutos, una vez cada tres semanas.
«Este tratamiento es bien tolerado por la paciente y una de sus ventajas al aplicarlo antes de la cirugía, es poder conseguir una respuesta con reducción del tamaño tumoral lo cual facilitará la intervención», explica la Dra. Gómez, quien añade:
«Una vez se ha extirpado el tumor y se analiza, se puede ver en vivo la respuesta que ha tenido este tratamiento en el tejido, lo que nos da información para saber si ha sido efectivo o no» y es que «el futuro de la oncología es ése, una oncología a la carta, personalizada en función de las particularidades de cada enfermo».
«El objetivo de ese estudio pormenorizado es diseñar tratamientos personalizados a medida de cada paciente y que de ese modo sean más efectivos», ya que «el tratamiento idóneo para cada caso igual no es el mismo en una persona que en otra. Por ello estamos al tanto de las nuevas novedades e intentamos poder aplicarlas todas».
Otro de los puntos fuertes de Juaneda Hospitales es la prontitud. De media, desde que se diagnostica un tumor, se remite al oncólogo (la cita se le da en días) y se inicia el tratamiento, pasa menos de un mes. Además, la Dra. Gómez y otros profesionales trabajan en comités de tumores multidisciplinares, en los que se analiza cada caso desde la perspectiva de las distintas especialidades médicas.
Lo último en OkSalud
-
Fiesta, salud y prevención: Madrid refuerza la información sanitaria ante el Orgullo 2025
-
Adelgazar potencia la testosterona, mejora la función eréctil y eleva la satisfacción sexual masculina
-
Dime cómo tienes las uñas y te diré qué enfermedades puedes padecer
-
La convalecencia: cómo mejorar en un proceso de restablecimiento
-
Sánchez tropieza con la infancia: la malnutrición se dispara por el incremento de precios en la compra
Últimas noticias
-
The New York Times confirma que la playa más bonita del mundo se encuentra en Almería
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en Wimbledon 2025: horario y dónde ver gratis en directo el partido contra Tarvet online y en vivo
-
PHotoEspaña 2025 celebra su 28ª edición con más de 100 exposiciones en todo el país
-
La UE acepta el arancel del 10% de Trump pero le pide exenciones para sectores estratégicos
-
Feijóo piensa en Tellado como nuevo ‘número dos’ para sustituir a Gamarra