El 37% de los jóvenes empieza a fumar porque lo ve en el cine
Muchos jóvenes tienen como ídolos a los actores de Hollywood. Imitan sus movimientos, diálogos y hasta gestos. Sin embargo también se ‘contagian’ de lo menos bueno. El 37% de los jóvenes empieza a fumar porque lo ve en el cine. La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que el 37% de los jóvenes empieza a fumar porque lo ve en el cine. Por eso reclaman a los gobiernos que clasifiquen las películas que muestren escenas en donde aparezcan personas con cigarrillos. De esta forma se protegería a los menores para que no empiecen a fumar a edades tan tempranas.
El director de la OMS para el departamento de prevención de enfermedades no transmisibles, Douglas Bettcher, considera que pese a las restricciones que se han impuesto sobre la publicidad del tabaco, las películas y el cine continúan siendo uno de los principales canales en los que se muestra este producto a millones de adolescentes. Al parecer, una investigación llevada a cabo en los Estados Unidos y de la que se hico eco la OMS en el documento ‘Smoke free movies’, uno de cada tres jóvenes empieza a fumar porque lo ve en el cine.
En este informe de la Organización Mundial de la Salud se detecta que el año pasado, en casi la mitad de las películas producidas en Hollywood, en concreto el 44%, aparecía alguna persona fumando, y de estas, el 36% estaban consideradas aptas para todos los públicos. Este organismo propone que se clasifiquen las películas y que muestren advertencias de tabaco antes de que empiecen. De esta manera se conseguiría reducir de manera considerable el número de jóvenes fumadores.
Hay que decir que el 59% de los largometrajes más taquilleros en los cines entre 2002 y 2014 contaban con imágenes de tabaco, tanto las que se realizaron en Estados Unidos, como en otros países como Italia, Reino Unido, México, Argentina, Polonia, Islandia, Países Bajos y Alemania.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, conocido por sus siglas CDC, estiman que unos seis millones de jóvenes pudieron ser influenciados por el cine para empezar a fumar, de los cuales dos millones podrían fallecer a consecuencia de patologías relacionadas con los cigarrillos.
Evitar las marcas también en el cine
Otra de las solicitudes por parte de la OMS fue que se eliminase de manera definitiva la visualización de marcas de tabaco en las películas. En algunos países ya se tomaron cartas en el asunto y no permiten que se aprecien. En China, por ejemplo, las autoridades dieron órdenes de no mostrar imágenes en las que no se fume mucho, mientras que la India implantó una serie de normas sobre la exhibición de cigarrillos en los programas de televisión y en las películas.
Desde la Organización Mundial de la Salud insisten en que se puede y se debe hacer algo más para acabar con este problema que afecta a millones de personas. Los más jóvenes son uno de los colectivos más perjudicados con la presencia del tabaco en el cine y en la televisión.
Lo último en OkSalud
-
Cereales integrales: el alimento esencial para mayores de 65 años y su salud vital
-
Cambia la regla: 7.000 pasos al día son suficientes para cuidar tu salud
-
El agua es necesaria, pero hay un refresco mucho más rico para que los mayores de 70 se hidraten en verano
-
Así avanza la propagación del gen que genera superbacterias resistentes en hospitales y granjas
-
Nueva guerra en Sanidad: los sindicatos acusan a Mónica García de «mentir» para frenar la huelga
Últimas noticias
-
Ya no tienes por qué usar táperes de plástico: aquí están las mejores alternativas
-
Trump lanza un ultimátum a la UE: o invierte 600.000 millones en EEUU o arancel del 35%
-
Una nueva avería suspende durante más de una hora y media la circulación de los trenes de Alta Velocidad en Sevilla
-
España se la pega en el primer test contra Portugal
-
La colaboradora de TVE novia de Javier Ruiz frivoliza con las víctimas del Covid con un posado en las redes