Japón inventa una mascarilla que se vuelve fluorescente si detecta el virus
Podría llegar al mercado ya este 2022
Las mascarillas quirúrgicas podrían no ser suficientes contra ómicron
¿Cuál es la diferencia entre la mascarilla higiénica y quirúrgica?
El IVA de las mascarillas continuará reducido al 4% hasta junio de 2022
¿Cuándo podremos dejar de llevar la mascarilla en interiores?
Si bien la pandemia de Covid-19 aún avanza rápidamente, las últimas noticias en términos de mascarillas llegan desde Japón. , donde un grupo de científicos ha desarrollado un modelo de mascarilla que cambia de tono y se vuelve fluorescente al entrar en contacto con el virus. Un invento que parece que podría salir al mercado en breve y del que os ofrecemos todos los detalles a continuación.
Mascarillas que detectan el virus
Habiéndose convertido en un objeto cotidiano, las mascarillas, ya sean quirúrgicas o FFP2, se han convertido en uno de los dispositivos más preciados que tenemos disponibles para defendernos a nosotros mismos y a las personas que nos rodean frente al Coronavirus. Y ahora, algunos científicos japoneses han trabajado para desarrollar una tecnología innovadora.
Se trata de un modelo desechable específico de mascarilla que es capaz de detectar si la persona que la lleva ha entrado en contacto con el virus. Todo esto gracias simplemente al tipo de tejido. El material filtrante con el que se han fabricado estas mascarillas, de hecho, tiene una capa en el medio que se vuelve fluorescente. Cuando entra en contacto con las partículas que contienen el virus, la mascarilla reacciona a los rayos UV coloreándose e indicando así el riesgo de contagio.
Así se han creado las nuevas mascarillas anti-Covid
El invento está firmado por un equipo de académicos de la Universidad de Kioto que sometió el dispositivo especial a algunos sujetos positivos por Covid-19. Durante diez días, treinta y dos pacientes usaron la mascarilla que durante la prueba señaló la presencia del virus. Y la reacción fluorescente también parece ser proporcional a la carga viral : a medida que pasaba el tiempo, la fluorescencia disminuía, monitoreando así también el proceso en el que el virus iba desapareciendo.
Pero el desarrollo de este tejido bioluminiscente no requirió únicamente de la colaboración humana. De hecho, bajo la dirección de Yasuhiro Tsukamoto, el equipo de investigadores inoculó el virus inactivo en algunas ostras para que produjeran anticuerpos, extraídos posteriormente de los huevos. Según informa mashable.com, el material obtenido se mezcló luego con otros componentes y se transformó en un spray fluorescente reactivo al Coronavirus.
Gracias a este procedimiento, por tanto, el tejido con el que están confeccionadas las mascarillas Tsukamoto responde al virus como lo harían los anticuerpos que se activan para defender el organismo. El descubrimiento, luego de una verificación adicional, podría llegar al mercado japonés en el transcurso de 2022.
Lo último en OkSalud
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
-
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
-
La Fundación Cofares dona productos de salud a los afectados por los incendios de Extremadura y Galicia
-
El ibuprofeno y paracetamol podrían favorecer la resistencia a los antibióticos
-
Nuevo aval científico a las bolsas de nicotina para dejar el tabaco
Últimas noticias
-
Sorteo de la Champions League 2025 hoy en directo online | Horario, dónde verlo en vivo, bombos, rivales del Real Madrid, Barcelona y Atlético
-
Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 6
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Vera y Federico se reencuentran
-
José Elías cuenta cómo educa a su hijo y las respuestas son para enmarcar: «Mentira, falsedad»
-
El restaurante que Pablo Motos ha elegido para reunir al equipo de ‘El Hormiguero’: paellas exquisitas y cerca de la mejor cala de España