Investigadores españoles desarrollan un biomaterial «capaz de regenerar huesos e impedir infecciones»
El Hospital Rey Juan Carlos usa la robótica para implantar esfínteres urinarios femeninos artificiales
Descubren que algunos fármacos para dormir podrían combatir la adicción a drogas y alcohol
Investigadores del Laboratorio de Bioingeniería y Biomateriales de la Universidad Católica de Valencia (UCV) han desarrollado un nuevo material poroso «capaz de regenerar huesos y prevenir infecciones al mismo tiempo».
Elaborado a medida para cada caso mediante impresión 3D, esta creación biotecnológica contiene un recubrimiento bioactivo de alginato que consigue inducir la regeneración ósea y destruye las bacterias que impiden a veces que la formación del hueso se complete.
Además, este material es biodegradable, gracias a lo que acaba desapareciendo del cuerpo con el tiempo, una vez el hueso ha sido regenerado. El estudio ha sido realizado con animales pequeños, en este caso conejos. El paso siguiente será realizar ensayos con animales más grandes y, finalmente, en seres humanos, informa la universidad en un comunicado.
La investigación de la UCV ha sido publicada en la prestigiosa revista científica internacional ‘ACS Applied Materials & Interfaces’, editada por la Sociedad Estadounidense de Química ?ACS, por sus siglas en inglés) y se ha realizado en colaboración con varias instituciones.
El equipo de científicos que ha creado este nuevo material, liderado por el responsable del Laboratorio de Bioingeniería y Biomateriales de la UCV, Ángel Serrano, está compuesto también por Iván Serra (Hospital Veterinario de la UCV), Mar Llorens (Universidad Politécnica de Valencia), Sanjukta Deb (King’s College, de Londres) y los investigadores Pablo Vercet y Virginia Chicote.
Este estudio ha sido financiado por la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación y por la Fundación Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir.
El grupo de investigadores liderado por Serrano es el responsable, por ejemplo, de haber desarrollado los primeros filtros capaces de inactivar el SARS-CoV-2 y otros virus con envoltura como la gripe en menos de un minuto, tecnología sanitaria revolucionaria que permitió la creación de las mascarillas FFPcovid MASK, fabricadas y distribuidas por la empresa valenciana Visormed.
«Paso adelante» en la protección frente a la pandemia
Esta tecnología supuso «un paso adelante» en la protección frente a la pandemia, dado que las mascarillas convencionales «no tienen capacidad antimicrobiana, y sólo impiden que el virus llegue a las vías respiratorias», según recuerda el propio Serrano.
Las FFPcovid MASK no sólo sirven para combatir la transmisión de la covid-19, o de un virus como la gripe, también son útiles como protección frente a las bacterias multirresistentes, que no pueden ser destruidas con antibióticos y constituyen un gran riesgo para la salud mundial en el presente y el futuro. Tras las FFP2, llegaron las mascarillas quirúrgicas para adultos y niños, menos costosas, capaces también de inactivar al instante el SARS-COV-2 y bacterias resistentes a antibióticos como la Staphylococcus aureus y Staphylococcus epidermidis, resistentes a la meticilina.
Además, Serrano ha patentado nuevos materiales biodegradables con capacidad antimicrobiana para diversas aplicaciones biomédicas como la ingeniería tisular para regenerar hueso y otro tipo de tejidos. Otro de sus grandes descubrimientos incluye la demostración de la capacidad antibacteriana y antiviral de las nanofibras de carbono en estado puro e incorporadas en otros materiales de gran interés industrial como son el alginato y el poli (3-hidroxibutirato-co-3-hidroxivalerato), comúnmente conocido como PHBV, que son materiales no tóxicos, biodegradables, biocompatibles y renovables.
Lo último en OkSalud
-
¿Ha llegado el final del alcoholismo? Prueban un compuesto que ayuda a controlar el impulso
-
Un conocido antibiótico contra el acné podría reducir el riesgo de esquizofrenia
-
Una infección en aumento: estos son los síntomas que alertan de una posible neumonía
-
Paula Lope, nutricionista, avisa a los estudiantes: «El mejor desayuno antes de un examen no es café ni cereales»
-
El 84% de los españoles se define como una persona de alto rendimiento
Últimas noticias
-
Comparecencia de Pedro Sánchez, en directo hoy | Última hora en el Congreso de los Diputados por los casos de corrupción del PSOE
-
Sánchez suplica a Junts recuperar el «espíritu de acuerdo» para alargar la legislatura
-
Juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz hoy, en directo: todas las noticias, última hora y declaraciones desde el Tribunal Supremo
-
Baleares sufre otra oleada de pateras: 100 inmigrantes magrebíes en menos de 24 horas
-
Laporta: «Respetamos lo que diga la Selección, pero queremos tener a Lamine al ritmo que nos interesa»