Investigadores españoles desarrollan un biomaterial «capaz de regenerar huesos e impedir infecciones»
El Hospital Rey Juan Carlos usa la robótica para implantar esfínteres urinarios femeninos artificiales
Descubren que algunos fármacos para dormir podrían combatir la adicción a drogas y alcohol
Investigadores del Laboratorio de Bioingeniería y Biomateriales de la Universidad Católica de Valencia (UCV) han desarrollado un nuevo material poroso «capaz de regenerar huesos y prevenir infecciones al mismo tiempo».
Elaborado a medida para cada caso mediante impresión 3D, esta creación biotecnológica contiene un recubrimiento bioactivo de alginato que consigue inducir la regeneración ósea y destruye las bacterias que impiden a veces que la formación del hueso se complete.
Además, este material es biodegradable, gracias a lo que acaba desapareciendo del cuerpo con el tiempo, una vez el hueso ha sido regenerado. El estudio ha sido realizado con animales pequeños, en este caso conejos. El paso siguiente será realizar ensayos con animales más grandes y, finalmente, en seres humanos, informa la universidad en un comunicado.
La investigación de la UCV ha sido publicada en la prestigiosa revista científica internacional ‘ACS Applied Materials & Interfaces’, editada por la Sociedad Estadounidense de Química ?ACS, por sus siglas en inglés) y se ha realizado en colaboración con varias instituciones.
El equipo de científicos que ha creado este nuevo material, liderado por el responsable del Laboratorio de Bioingeniería y Biomateriales de la UCV, Ángel Serrano, está compuesto también por Iván Serra (Hospital Veterinario de la UCV), Mar Llorens (Universidad Politécnica de Valencia), Sanjukta Deb (King’s College, de Londres) y los investigadores Pablo Vercet y Virginia Chicote.
Este estudio ha sido financiado por la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación y por la Fundación Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir.
El grupo de investigadores liderado por Serrano es el responsable, por ejemplo, de haber desarrollado los primeros filtros capaces de inactivar el SARS-CoV-2 y otros virus con envoltura como la gripe en menos de un minuto, tecnología sanitaria revolucionaria que permitió la creación de las mascarillas FFPcovid MASK, fabricadas y distribuidas por la empresa valenciana Visormed.
«Paso adelante» en la protección frente a la pandemia
Esta tecnología supuso «un paso adelante» en la protección frente a la pandemia, dado que las mascarillas convencionales «no tienen capacidad antimicrobiana, y sólo impiden que el virus llegue a las vías respiratorias», según recuerda el propio Serrano.
Las FFPcovid MASK no sólo sirven para combatir la transmisión de la covid-19, o de un virus como la gripe, también son útiles como protección frente a las bacterias multirresistentes, que no pueden ser destruidas con antibióticos y constituyen un gran riesgo para la salud mundial en el presente y el futuro. Tras las FFP2, llegaron las mascarillas quirúrgicas para adultos y niños, menos costosas, capaces también de inactivar al instante el SARS-COV-2 y bacterias resistentes a antibióticos como la Staphylococcus aureus y Staphylococcus epidermidis, resistentes a la meticilina.
Además, Serrano ha patentado nuevos materiales biodegradables con capacidad antimicrobiana para diversas aplicaciones biomédicas como la ingeniería tisular para regenerar hueso y otro tipo de tejidos. Otro de sus grandes descubrimientos incluye la demostración de la capacidad antibacteriana y antiviral de las nanofibras de carbono en estado puro e incorporadas en otros materiales de gran interés industrial como son el alginato y el poli (3-hidroxibutirato-co-3-hidroxivalerato), comúnmente conocido como PHBV, que son materiales no tóxicos, biodegradables, biocompatibles y renovables.
Lo último en OkSalud
-
El 12 de Octubre prueba el primer tratamiento oral eficaz contra el cáncer de pulmón de no fumadores
-
Ayuso anuncia mejoras salariales a todo el personal sanitario por guardias, noches o fines de semana
-
El PP denuncia el «abandono» de los enfermos de ELA y exige a Sánchez «urgencia» en su financiación
-
Así puedes evitar que las picaduras de mosquito te dejen marcas en la piel este verano
-
Teracao revoluciona el mercado con su batido de cacao al agua: saludable, sostenible y sin alérgenos
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»