Una investigación identifica un nuevo mecanismo para prevenir la trombosis
Uno de los objetivos de los investigadores es identificar marcadores humanos de enfermedades que permitan caracterizar una patología con mayor resolución
Una investigación realizada por el Hospital Brigham y Mujeres (Estados Unidos) ha identificado el nuevo mecanismo que activa el canal iónico mecanosensible PIEZO1 para prevenir la trombosis o identificar a las personas con mayor riesgo de padecerla, informa EP.
Los resultados, que se han publicado en «Science Translational Medicine’, giran en torno a las muertes por diabetes mellitus tipo 2 (T2DM) y ha definido al nuevo mecanismo como la base de la trombosis.
«Uno de nuestros objetivos es identificar marcadores humanos de enfermedades que nos permitan caracterizar una enfermedad con mayor resolución. Cuando observamos muestras de sangre de pacientes con diabetes, notamos un aumento en la activación de PIEZO1. Nos dimos cuenta de que este mecanismo podría estar no solo en juego en la diabetes, sino también en la coagulación de la sangre en otras condiciones», ha comentado el autor principal, Calum MacRae.
Los investigadores han examinado muestras de sangre de pacientes con o sin DM2, evaluando las respuestas celulares a nivel de cada paciente. El equipo encontró múltiples líneas de evidencia que apuntan a un papel clave para PIEZO1. Los expertos han destacado que han encontrado que las elevaciones en la glucosa en sangre han sido suficientes para aumentar PIEZO1 en muestras de sangre de muchos pacientes con DM2, lo que ha desencadenado una cascada de respuestas que pueden impulsar la coagulación de la sangre.
Más estudios adicionales
Así pues, señalan que se necesitan estudios adicionales antes de que el trabajo pueda traducirse en aplicaciones clínicas. Comprender los posibles efectos secundarios de inhibir PIEZO1, una proteína que se expresa ampliamente en el cuerpo, será clave. Si bien se necesita más trabajo, sus hallazgos podrían conducir al desarrollo de una prueba para identificar a los pacientes que pueden estar predispuestos a esta forma de coagulación.
«Todavía estamos aprendiendo muchas cosas nuevas sobre enfermedades que pensábamos que entendíamos por completo. Este trabajo muestra el poder de los investigadores que colaboran con los pacientes: todo lo que hicimos fue posible gracias a las muestras de los pacientes. Estudiar una enfermedad como la DM2 a nivel del paciente individual podría ayudar a comprender la gama completa de mecanismos de la enfermedad para que podamos tratarlos mejor», ha concluido MacRae.
Temas:
- Diabetes
- investigación
Lo último en OkSalud
-
Ni parques ni centros comerciales: el nuevo refugio climático de Madrid es perfecto para los mayores de 65 años
-
Desvelan el vínculo entre la contaminación y el cáncer de pulmón en no fumadores
-
El plátano está bien, pero hay una fruta mejor para que los mayores de 65 la tomen a diario y alivien la fatiga
-
Las bolsas de nicotina duplican el éxito de los intentos para dejar de fumar
-
El Hospital la Fe revoluciona la cardiología con un paciente que supera los 10 años con corazón mecánico
Últimas noticias
-
España se desploma en el índice de seguridad jurídica lastrada por los impagos a las renovables de Ribera
-
Multas de 60.000 euros por el gesto que hacemos todos en las playas de España
-
Los judíos de Melilla denuncian el antisemitismo islamista: pintadas de «Hitler» y de «judíos asesinos»
-
El hermano de Alcaraz ya levanta títulos importantes: se proclama campeón de Europa con la Selección
-
El repugnante ataque machista de una diputada del PSPV «para defender al cuarto pasajero del Peugeot»