La introducción del huevo en la dieta de bebes reduce el riesgo de alergias
Entre un 4 y un 8% de los niños españoles sufren algún tipo de alergia alimentaria, que suelen ser casi siempre de marisco, pescado, huevo o frutos secos. Así lo desvelan los datos de la Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alergia Pediátrica. Este tipo de alergias, además de presentarse como un contratiempo en el plano nutricional, también implica una disminución en la variedad de la dieta. Pueden implicar problemas importantes para la salud. Sin embargo, se acaba de detectar que la introducción del huevo en la dieta de bebes reduce el riesgo de alergias.
En una sola década se ha multiplicado por siete el número de niños ingresados en centros hospitalarios a consecuencia de las alergias alimentarias. Una investigación realizada por el Colegio Imperial de Londres asegura que lo más conveniente sería introducir este tipo de alimentos lo más pronto posible dentro de la dieta de los menores para que no haya tantas posibilidades de desarrollar estas alergias. O al menos eso es lo que ocurre en el caso de los huevos y los cacahuetes, que son los productos junto con las nueces y la leche de vaca que más alergias provocan entre los niños en Europa.
El responsable del estudio, Robert Boyle, explica que la “introducción del huevo y el cacahuete a una edad temprana debería prevenir el desarrollo de alergias al huevo y al cacahuete”. Para llegar a esta conclusión analizaron los resultados de más de 16.000 investigaciones sobre alergias. Y de todos ellos se centraron en 146 que contaban con una muestra superior a las 200.000 personas.
Entre otras cosas se comprobó que cuando el huevo se incorporaba en la alimentación regular de los bebés de entre cuatro y seis meses había un 40% menos de riesgo de sufrir alergia a este alimento en comparación a cuando se hacía de una forma más retrasada. En el caso del cacahuete se demostró el beneficio de incorporarlo lo antes posible, ya que entre los menores de 4 a 11 meses había una disminución del 70% de sufrir alergia.
Los expertos aseguran que estos resultados en teoría son fiables, aunque habría que tomarlos con precaución ya que los resultados fueron tomados a partir de un número limitado de investigaciones. Respecto a otros productos que se vinculan con el desarrollo de las alergias, como el marisco, las nueces, la leche o el pescado los resultados no son del todo concluyentes. No aprecian que su temprana introducción en la alimentación de los bebes reduzca las posibilidades de sufrir alergias.
Lo último en OkSalud
-
Un nutricionista, sobre la canela: «Es uno de los alimentos con más hierro, aunque la tomes en pequeñas cantidades»
-
Madrid lidera la mejor sanidad pública de España y se sitúa a la vanguardia mundial
-
Teresa Fernández con 112 años se convierte en la más longeva de España
-
Cómo vivir nuestra jubilación
-
Madrid acusa a Sánchez y a Mónica García de «falsear los datos de cribado» para tapar su corrupción
Últimas noticias
-
Sólo dos de cada diez españoles creen que la COP30 tendrá efectos reales en el cambio climático
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»