La inteligencia del dato evoluciona en el sector de la distribución farmacéutica
El valor del uso del dato en el ámbito de la salud es incuestionable en múltiples ámbitos. Y la distribución farmacéutica es un claro exponente de cómo el aprovechamiento y procesamiento de la información aporta beneficios tanto para los propios distribuidores como para las farmacias y, en definitiva, para todos los usuarios de sus servicios.
Así se puso de manifiesto durante el último comité de innovación de la Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad) en el que responsables de COFARES expusieron algunos de sus desarrollos este ámbito. En concreto, Juan Jorge Poveda, director del área científica; Rubén Palomo, director de Welnia & Retail; Oscar Joaquín Cristóbal, director de Inteligencia del Dato; y Germán Villar, director de Desarrollo e Innovación, participaron en la sesión en la que mostraron a los miembros del Patronato de la Fundación sus herramientas para hacer frente a los retos del sector.
Así, mostraron el funcionamiento de una plataforma analítica que, gracias a la inteligencia artificial, permite predecir el comportamiento y las dinámicas en las oficinas de farmacia, ayudando a los profesionales a gestionar de forma eficaz, pudiendo crear estrategias adaptadas a las necesidades de sus pacientes. En el ámbito logístico, la monitorización y seguimiento en tiempo real de todo el proceso de distribución permiten observar el cumplimiento de las previsiones y predecir posibles contratiempos. El análisis de datos permite igualmente, como otro caso de uso, la detección de consumos anómalos que pueden suponer, por ejemplo, un problema de salud pública; gracias a la inteligencia artificial, COFARES realiza una monitorización diaria (en vez de reporte trimestral, que es lo legalmente obligatorio) adelantándose de forma proactiva en la detección de esas anomalías.
Durante la sesión, los representantes de la compañía mostraron múltiples modos de exposición de la información, a través de bots con diferentes usos que permiten de un modo muy sintético disponer de la información precisa de forma rápida, o sistemas de visión artificial. Asimismo, explicaron cómo las herramientas innovadoras que ponen a disposición de la farmacia le permiten posicionarse como un referente en el ecosistema de la salud facilitando al paciente recomendaciones personalizadas a través de aplicaciones.
En definitiva, en la reunión se puso de manifiesto el gran potencial del sector para obtención de datos que permiten adelantar tendencias y anticiparse a situaciones: apoyar la toma de decisiones y la detección de errores son, sin duda, grandes avances que la IA ofrece y cuyos beneficios son ya patentes. Así lo destacó el secretario general de la Fundación IDIS, Ángel de Benito, que reconoció “el valor de la apuesta realizada por Cofares y el papel de la farmacia comunitaria en la salud, más aún con herramientas que le faciliten un contacto estrecho con el paciente”.
Temas:
- Fundación IDIS
- no-publi
Lo último en OkSalud
-
Ni flotador ni manguitos: lo que todos los mayores de 60 pasan por alto y previene ahogamientos en verano
-
Éstas son las estrategias de los expertos frente a la desinformación en salud y ciencia
-
Dr. Remesal: «Secar bien los oídos después del baño evita la mayoría de las otitis estivales»
-
Nuevo avance: consiguen dejar el virus del sida en un estado ‘adormecido’
-
Dr. Martínez-Sellés: «El diseño de las ciudades influye directamente en la salud de la sociedad»
Últimas noticias
-
Chivite dio un «excelente» a la empresa de Cerdán para su gran pelotazo 15 días después de ser investida
-
Un soltero de ‘First Dates’ impacta a su cita con su confesión sexual: «Me gusta ser muy bruto»
-
Desactivada la alerta por lluvias y tormentas en Baleares
-
Lo hacemos en España y es clave para acabar con la crisis económica, según China
-
Sidecars conquista el Teatro Real con un concierto único cargado de emoción y grandes éxitos