Contra el insomnio, la música también te ayuda a dormir
La meditación, el silencio y la tranquilidad son algunas de las propuestas que plantean los expertos para conciliar el sueño con más facilidad por las noches. El insomio se presenta como un gran problema a nivel mundial, que lo sufre casi un tercio de la población, siendo crónico para el 15%. Sin embargo, ese pensamiento de que la calma soluciona los males del sueño puede tener los días contados con la aparición de una investigación efectuada en Hungría y que publica ‘The Conversation’.
Se comprobó que escuchar 45 minutos de música antes de dormir permitía mejorar la calidad del sueño de 94 estudiantes. El estudio se prolongó a lo largo de tres semanas. Al contrario de lo que pudiera creerse, las canciones escogidas no tienen que ser suaves, sino que la elección dependerá en gran medida de los gustos de cada uno.
En una primera fase del estudio, en el que también tomó parte la Universidad de Londres, se realizó una encuesta a 651 personas, que aclararon qué artistas eran los que les permitían dormir con más rapidez. A la cabeza se situaron clásicos como Mozart o Bach, pero también Brian Eno, Coldplay y Ed Sheeran.
Los que deciden poner los auriculares para acostarse lo hacen no sólo con el propósito de conciliar antes el sueño, también para esquivar el ruido del exterior, para concentrarse o simplemente para notarse más acompañado. Aún quedan muchos aspectos por investigar en este caso, sobre todo porque los estudios concluyeron la existencia de hasta catorce géneros musicales y 545 cantantes diferentes para ayudar a dormir, por lo que a modo de conclusión se puede confirmar que no hay un estilo musical que tenga efecto somnífero, aunque la música clásica suele ser la más aconsejable para desconectar de todo lo que acontece a nuestro alrededor.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
El PP tras compararle Sánchez con «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
El PP de Madrid apartó al diputado Álvaro Ballarín tras varias acusaciones de acoso laboral a militantes
-
El pueblo español donde los vecinos se comunican con un lenguaje de silbidos
-
Antonio Bañuelos (Real Unión de Criadores de Toros de Lidia): «Urtasun es un sectario»
-
Belén Esteban tiene una teoría sobre Anabel Pantoja: la sospecha que enciende todas las alarmas