La importancia del hierro en la dieta de un deportista
Para que nuestro rendimiento no sea vea mermado en los entrenamientos es preciso que sigamos una correcta alimentación. Para ello intentaremos mantener unos niveles de nutrientes adecuados. En esta ocasión queremos acordarnos de una de las principales carencias que sufren las personas que realizan ejercicio con bastante regularidad. Se abordará la importancia del hierro en la dieta de un deportista, también conocida como anemia.
Afecta a los que entrenan con intensidad
Para conseguir una mayor fuerza y resistencia a la hora de practicar el ejercicio es preciso tener unos niveles de hierro altos. Sin embargo, puede que las carencias alimentarias puedan pasarnos factura. La anemia o falta de hierro suele aparecer sobre todo en aquellas personas que se ejercitan con mucha intensidad o en aquellos que se dedican a trabajar la resistencia, como es el caso de los maratonianos. En ciertos casos esta anemia es simplemente falsa, ya que viene originada por ciertas carencias nutricionales que se pueden controlar.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
El DNI exprés ya es oficial en España: adiós a esperar meses para una cita
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
-
Tebas frena la renovación de Iñigo Martínez con el Barça por falta de ‘fair-play’ salarial
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España