IDIS reúne al comité auditor de acreditación QH para analizar los méritos de las organizaciones asistenciales
El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS) ha reunido a los miembros del Comité Auditor de su sistema de Acreditación QH-Quality Healthcare-, para analizar en su VII edición los méritos y mejoras presentados por las organizaciones asistenciales públicas y privadas, tanto las que optan por primera vez a este reconocimiento como aquellas que son candidatas a renovar o mejorar su categoría. En total, se han evaluado 92 solicitudes (incluyendo las renovaciones que corresponden a aquellas organizaciones asistenciales que obtuvieron la Acreditación en la V Convocatoria), de las cuales 60 corresponden a organizaciones privadas, 22 a organizaciones públicas y 10 a mutuas.
La Acreditación QH (Quality Healthcare) es un sistema innovador que reconoce la excelencia en calidad asistencial a organizaciones sanitarias públicas y privadas que entienden la calidad como una cultura de mejora continua. Se basa en un indicador que reconoce la calidad asistencial de los centros y que dispone de un sistema de identificación progresivo desde el nivel de acceso (sello QH) hasta el máximo nivel acreditable (sello QH + 3 estrellas).
En esta VII edición, 20 entidades han presentado sus candidaturas para conseguir la acreditación por primera vez, 18, para mejorar de categoría; y 54, para renovar la QH obtenida en su quinta edición. Actualmente son 126 las organizaciones reconocidas por sus méritos (97 entidades privadas, 19 públicas y 10 mutuas) a las que sumarán las de esta séptima edición cuyos nombres se darán a conocer durante la jornada de entrega que se celebrará el 4 de diciembre.
El Comité Auditor que valoró las solicitudes está formado por Avelino Brito, director general de la Asociación Española para la Calidad; Carina Escobar, presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes; Domingo del Cacho, presidente de la Sociedad Española de Directivos de la Salud -SEDISA- en Madrid, y Ángel de Benito, secretario general de la Fundación IDIS. Para la directora general de la Fundación IDIS, Marta Villanueva, “todo lo que no se mide termina por no mejorar. Por eso, quiero felicitar a todas las organizaciones sanitarias que han realizado un esfuerzo para el mantenimiento, mejora u obtención de acreditaciones”.
Asimismo, tal y como indicaron todos los miembros del jurado “este año ha sido una convocatoria muy dura, complicada y con elevada carga emocional, ya que el SARS-CoV-2 (COVID-19) ha dejado a muchas organizaciones muy afectadas, y a pesar de ello, han seguido apostando por el mantenimiento de sus acreditaciones e incluso por la mejora de las mismas”.
Temas:
- Salud
Lo último en OkSalud
-
La firma murciana Granatum desarrolla extractos de granada con elevada concentración de antioxidantes
-
La Comunidad de Madrid arremete contra Mónica García: «Convierte los cribados en arma política»
-
Un chip ocular devuelve la visión a 27 personas con degeneración macular
-
Avance médico: localizan el ganglio clave del cáncer de mama sin cirugía agresiva
-
La inteligencia artificial ayuda a los radiólogos a detectar el cáncer de mama en su etapa más temprana
Últimas noticias
-
Los 20 puntos del Plan de Paz de Trump: no cierra la puerta a un Estado palestino e Israel no ocupará Gaza
-
Simeone: «No ha sido mala suerte, sino errores nuestros»
-
Los tíos de Begoña vivieron del dinero de prostíbulos en Villa Oporto, un chalé de 1.016 m² y 6.250 m² de parcela
-
Rajada monumental de Mendilibar: «Es muy difícil que yo pueda ganar en Barcelona…»
-
Golpe de realidad para el Atlético