Los hurones podrían ser utilizados para probar medicamentos contra el coronavirus
Las investigaciones más recientes han podido comprobar como gatos, hurones y perros pueden contagiarse de coronavirus.
Las investigaciones más recientes han podido comprobar como gatos, hurones y perros pueden contagiarse de coronavirus. Este hecho puede ayudar a seguir investigando sobre esta pandemia una de las peores que ha afectado a la humanidad. Para poder saber más sobre este virus y la forma de tratarlo se está estudiando la posibilidad de usar hurones como seres experimentales. Las pruebas solo puede realizarse a través de seres vivos y, en este caso los hurone,s tienen muchas posibilidades de convertirse en los primeros que prueben los primeros fármacos contra el coronavirus
Los experimentos con medicamentos contra el coronavirus se probarán en hurones
El virólogo Bu Zhigao es uno de los máximos expertos mundiales en coronavirus que existen. Desde su laboratorio analizó la propagación del virus en perros, gatos, hurones, pollos, gatos y cerdos. Una experimentación en animales que al parecer dio sus frutos. Todos estos animales contrajeron el virus en sus pulmones a excepción de dos, los gatos y los hurones.
Los gatos y los hurones tenían restos del virus en las vías respiratorias superiores, pero no en los pulmones, a excepción de algunos gatos muy viejos. Los hurones podían replicar en su interior el virus durante 8 días, sin síntomas, ni muerte del animal. Esta infección solo en el respiratorio superior de los hurones los convierte en candidatos para probar posibles fármacos o vacuna contra el coronavirus.
De hecho, los hurones ya se utilizan en la investigación de gran parte de virus de este tipo, al comprobar su resistencia frente a infecciones. Esta capacidad les hace poder evaluar correctamente los efectos de los fármacos sin lamentar la muerte del animal. Puede infectarse y curarse, de ser el caso de probar un medicamento positivo en el tiempo que dura la incubación de la enfermedad. Además, en los hurones se transmite en porciones menores, en gatos podía llegar hasta por el aire, este apunte hacía más difícil controlar la evolución de los especímenes del experimento.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Dieta alta en grasas: un factor de riesgo para las metástasis del cáncer de mama
-
Iniciarse en el crossfit con seguridad esta primavera: consejos para principiantes
-
¿Eres uno de los que suman 7 intentos para adelgazar?: la solución definitiva para perder peso
-
Revolución en la cardiología: desarrollan el marcapasos más pequeño y reabsorbible
-
Un ensayo fortuito constata la eficacia de la vacuna del herpes zóster frente a la demencia
Últimas noticias
-
Trump se carga el comercio mundial con EEUU: estos son los aranceles para todos los sectores y países
-
Google detecta informáticos del régimen de Corea del Norte infiltrados en empresas españolas
-
La geolocalización del móvil avala a Ancelotti: estuvo 210 días fuera de España y no tenía que tributar
-
Un experto en viajes revela el sitio más barato para viajar en 2025: «Puedes comer por 4 euros»
-
Te lo encuentras en lagunas, pero este simpático animal es una de las peores especies invasoras de España