El Hospital Quirónsalud Málaga, pionero en resección pulmonar conservadora mediante tecnología 3D
Este sistema confirma exactamente en qué segmento pulmonar se encuentra el nódulo a extirpar, logrando ser más conservadores con el tejido pulmonar
El Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Quirónsalud Málaga realiza por primera vez en la sanidad privada andaluza una cirugía mínimamente invasiva de resección pulmonar conservadora gracias a la aplicación de la tecnología 3D.
Dicho servicio, integrado por los doctores Paula Bravo y Carlos Guerrero y liderado por el doctor Roberto Mongil, es experto en la realización de cirugía mínimamente invasiva para el tratamiento de nódulos pulmonares, dando un paso más con la incorporación de este equipamiento tecnológico que muestra en 3D la anatomía bronco-vascular del pulmón del paciente, permitiendo así ser más conservadores con el tejido pulmonar.
Esta primera intervención quirúrgica en la sanidad privada andaluza permite mediante un sistema basado en tecnología 3D «planificar la cirugía con antelación, estudiando al detalle la variabilidad anatómica de cada paciente; pues cada uno tiene unas peculiaridades en cuanto a la anatomía bronco-vascular (bronquios, arterias y venas) de sus segmentos pulmonares, de manera que el equipo quirúrgico puede realizarla de una forma más segura y eficiente», afirma el doctor Roberto Mongil, jefe del servicio de cirugía torácica del Hospital Quironsalud Málaga.
Poder llegar a analizar al detalle la anatomía del paciente es muy importante porque el segmento pulmonar no tiene la misma anatomía en cada persona; existen patrones anatómicos en la segmentación pulmonar que se repiten con mayor o menor probabilidad. Como explica el doctor Mongil, «este programa confirma exactamente en qué segmento pulmonar se encuentra el nódulo que queremos extirpar y cuáles son las arterias, venas y bronquios que tenemos que ligar; es como un plano en 3D que nos guía para realizar la cirugía con la mayor precisión y seguridad».
En este caso se trató de un paciente con un nódulo pulmonar que provenía de un cáncer de colon. «Gracias a dicha planificación 3D pudimos estudiar la variabilidad que el paciente tiene en su anatomía bronquial y vascular pulmonar, permitiendo resecar el nódulo pulmonar, conservando la mayor parte del pulmón del paciente y además realizarlo con cirugía de mínima invasión», afirma el cirujano torácico.
Esta tecnología permite extirpar pequeños segmentos pulmonares en lugar de un lóbulo pulmonar más grande, de una forma más segura y con una menor repercusión funcional para el paciente, por lo que el responsable del equipo comparte la felicidad de todos ante este hito: «estamos muy contentos con los resultados y esperamos seguir aplicando esta tecnología tan avanzada en beneficio de nuestros pacientes». Los pacientes son los grandes beneficiados, ya que este procedimiento «nos permite conservar la mayor parte de tejido pulmonar sano, incluso manteniendo prácticamente la misma capacidad respiratoria previa a la cirugía».
Lo último en OkSalud
-
Soy dermatólogo y éste es el peligro de ponerte perfume en el cuello: jamás lo hagas en verano
-
¿Qué hace falta investigar para tratar mejor la paranoia?
-
Terapia hormonal: éste es el riesgo de cáncer según el perfil ginecológico de cada mujer
-
Dra. Jiménez: «Las rutinas que muestran influencers no están adaptadas a la realidad dermatológica»
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
Últimas noticias
-
Edad Moderna Española: Resumen de los Siglos de Oro, Imperios y Decadencia
-
Cómo se escribe horno u orno
-
«Hay que prepararse para estas temperaturas devastadoras»: Jorge Rey alerta sobre lo que se acerca a España de forma inminente
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Sánchez sanea las finanzas de Bildu: 26 millones en beneficios desde que es su «socio preferente»