Hombre y mayor de 40 años: estos son los chequeos médicos que recomiendan los expertos
Dr. Antonio Ruiz García: "La valoración sistemática del riesgo cardiovascular en adultos mayores de 40 años debería repetirse cada 5 años"
La atención preventiva en salud masculina ha evolucionado hacia un enfoque más estructurado y riguroso, en el que los «chequeos de rutina» cobran especial relevancia. Según la Clínica Mayo, un «chequeo de rutina» se define como un examen físico general que no persigue una lesión o enfermedad concreta, sino que busca valorar el estado de salud global del paciente. Esta aproximación coincide con el concepto de cribado de la Organización Mundial de la Salud, que lo describe concretamente como un proceso periódico para identificar condiciones aún no diagnosticadas en población asintomática mediante pruebas de bajo riesgo y elevada sencillez operativa.
El Dr. Antonio Ruiz García, coordinador del Grupo de Trabajo de Enfermedades Cardiovasculares de SEMERGEN, basándose en las recomendaciones recogidas en el cuestionario ‘Chequeos médicos a lo largo de la vida de un hombre’, subraya que la evaluación del riesgo cardiovascular debería iniciarse a los 40 años en varones asintomáticos y repetirse cada cinco años, pese a que la evidencia sobre la periodicidad óptima aún resulte escasa.
Adicionalmente, el experto señala que la medición conjunta de colesterol y presión arterial mejora la detección de factores de riesgo, aunque no se ha demostrado de forma concluyente que reduzca los eventos cardiovasculares en el corto plazo. Estos matices son coincidentes con los criterios que expone la guía ’Screening programmes: a short guide’ de la OMS, donde se insiste en que todo programa de cribado debe cumplir requisitos de eficacia, aceptabilidad y relación coste‑beneficio antes de su implementación masiva.
Cáncer de próstata
En materia de cáncer de próstata, el Dr. Ruiz García alerta sobre la limitada especificidad de la prueba del antígeno prostático específico (PSA), que presenta altos índices de falsos positivos y negativos. Por ello, desaconseja el cribado con PSA en varones asintomáticos menores de 55 años y enfatiza la necesidad de un consentimiento informado previo, alineándose con la prudencia recomendada para evitar sobrediagnósticos y tratamientos innecesarios.
Más allá de los adultos, la OMS también promueve el cribado en poblaciones escolares para detectar problemas de salud tempranos. En lasWHO guideline on school health services se plantea un paquete integrado de servicios, que incluye evaluaciones médicas generales, pruebas auditivas y visuales, así como controles dentales, con el objetivo de mejorar el rendimiento académico y prevenir complicaciones futuras. El Dr. Ruiz García coincide en que estos chequeos permiten intervenir a tiempo en condiciones como la anemia o los trastornos visuales, que de otro modo podrían pasar desapercibidos.
Tanto la OMS como el experto insisten en que cualquier programa de chequeos debe ir acompañado de un sistema de seguimiento robusto, de modo que los resultados positivos se traduzcan en intervenciones efectivas y los casos dudosos reciban evaluaciones adicionales antes de establecer un diagnóstico definitivo. Asimismo, subrayan el papel crucial de la anamnesis detallada y la exploración física como complementos indispensables de las pruebas objetivas.
Lo último en OkSalud
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
El Hospital Intermutual de Levante adjudica a A.M.A., la Mutua de los profesionales sanitarios, su seguro de responsabilidad civil
-
Células madre y plasma: avances que podrían alargar la vida en 2050
-
Putin y Xi Jinping fantasean con la inmortalidad: ¿pueden los trasplantes continuos vencer a la biología?
-
El test que acerca a más hombres al diagnóstico precoz del cáncer de próstata
Últimas noticias
-
Bruselas sanciona a Google con casi 3.000 millones por abusar del mercado
-
Esta experta en limpieza revela un fácil truco para lavar las zapatillas de deporte sin usar la lavadora
-
Ágatha Ruiz de la Prada protagoniza la portada de ‘Financial Times Wealth’
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados del 5 al 9 de septiembre
-
Detenido un italiano en Mallorca integrante de un grupo criminal por varios robos de más de 160.000 euros