Los holandeses realizan unos 1.000 kilómetros de media en bicicleta al año
La cultura holandesa poco tiene que ver con la española a la hora de desplazarse. Mientras que nosotros optamos por coger el coche para ir a cualquier sitio, los ‘tulipanes’ emplean mucho más el transporte público y la bicicleta. Los atascos en sus calles los provocan los usuarios de bicis, que se emplean para todo, tanto para acudir a trabajar, salir con los amigos o llevar los niños al colegio. Y es que los holandeses realizan unos 1.000 kilómetros de media en bicicleta al año. Ésta fue la cantidad que recorrieron en 2014.
Durante el pasado ejercicio adquirieron un millón y medio de bicis, como recoge un estudio del que se hace eco la organización del sector del transporte holandés Bovag. La importancia que tiene para sus habitantes es muy alta, como demuestra el hecho de que durante este periodo de tiempo se hayan gastado de media unos 844 euros por una bicicleta nueva, que supone un 7% más que en 2013, y más de doble de lo que se invertía hace diez años, según el informe.
Pero además del dinero que se gastaron en bicicletas, también se ha incrementado considerablemente los kilómetros recorridos por habitante. Hace quince años la media que cubría en bicicleta al año cada holandés se situaba en los 865 kilómetros, mientras que ahora esta cifra se ha elevado hasta los 1.000. Se demuestra que las nuevas generaciones son conscientes de lo importante que resulta la bicicleta para acudir al trabajo, a la escuela o a la hora de realizar recados. Forma parte de su vida de una manera muy activa, en donde el dinero que la mayoría de los españoles nos gastamos en un vehículo a motor ellos deciden invertirlo en su bicicleta, un medio más ecológico y económico.
Como se puede comprobar, la bici es un medio muy utilizado por los holandeses para realizar viajes cortos. La media diaria llega casi a los tres kilómetros. Sin embargo, la gran popularidad que ha ido adquiriendo en los últimos años las bicicletas en este país se debe a la irrupción de las bicis eléctricas, de las cuales ya se vendieron en 2014 223.000 unidades.
En la última década las ventas han subido del 3% al 22% debido a que posibilitan los recorridos de larga distancia. La venta de bicicletas eléctricas el pasado ejercicio en Holanda alcanzaron los 414 millones de euros. Sólo hay un país europeo que haya superado a los holandeses en cuanto a la venta de este modelo de bicis, que es Alemania con 480.000 unidades. A una distancia muy lejana ya se encuentran Bélgica, con 130.000, Francia, con 78.000 unidades e Italia, con 51.000.
En cualquier caso queda claro que Holanda es la capital europea de la bicicleta, y a muchos países les queda un largo camino por recorrer en este sentido. España cuenta con ciudades en donde la bici ocupa un lugar preferente y en donde se le cuida lo suficiente con carriles bici y aparcamientos, como puede ser el caso de Barcelona, Sevilla o San Sebastián. No obstante, los vehículos siguen ocupando un espacio muy importante en nuestras calles.
Lo último en OkSalud
-
El Marañón inaugura la primera Unidad madre-hijo para acompañar a familias de bebés ingresados en la UCI
-
Ni agua ni infusiones: el mejor refresco saludable para que los mayores de 65 años combatan el calor en verano
-
¿Tienes vejiga hiperactiva?: sólo el 50% de los pacientes sigue los tratamientos
-
Isabel Martorell: «Beber agua muy fría aumenta el esfuerzo metabólico y produce más calor»
-
La hepatitis C no sólo daña al hígado: encuentran una relación directa con tres enfermedades mentales
Últimas noticias
-
Muere Hulk Hogan a los 71 años, leyenda de la lucha libre
-
Trump cancela 9.000 millones en ayudas para cooperación internacional y fondos para la radio y TV pública
-
Aena dice que el Ayuntamiento de Madrid debe hacerse cargo de los sin techo que ha echado de Barajas
-
ONCE hoy, jueves, 24 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU