Hay que «ocuparse» de las manchas no «preocuparse»
Virus cutáneos: ¿Una epidemia después de las vacaciones?
Cómo cuidar nuestra piel después del verano
El melanoma es el cáncer de piel más frecuente en menores de 50 años, y a diferencia de otras variedades, el que presenta tasa de mortalidad más elevada en estadios avanzados.
Tenemos muy buenas noticias respecto a su pronóstico si se realiza una detección precoz, pues en estadios iniciales la incorporación de nuevos tratamientos de inmunoterapia han elevado de modo espectacular los índices de supervivencia en los últimos cinco años. Estos tratamientos se utilizan no solo para el abordaje de los melanomas después de la cirugía, sino incluso previamente a esta, para mejorar las tasas de supervivencia globales.
Y esto es lo realmente importante. Cuánto más precozmente se diagnostica más mejora su supervivencia. Hay que mejorar las estrategias para evitar la detección tardía.
Durante años los dermatólogos nos hemos basado en los criterios «A, B, C, D»
A: de asimetrías (un nevus asimétrico es más peligroso)
B: de bordes (los bordes irregulares aumentan el riesgo)
C: de color (la intensidad de color y la irregularidad en la distribución de este son un signo de preocupación)
D: de diámetro, siendo por encima de 5 mm un factor de peor pronóstico
Hay otro factor muy importante: El mayor índice de cáncer de piel tipo melanoma depende del sol y de las quemaduras solares sufridas antes de los 16 años. Por lo tanto hemos de cuidarnos del sol, pero ese cuidado actual no nos deja libres de riesgo y por lo tanto de necesidad de revisión
Es importante revisar nuestras manchas cutáneas y detectar signos de los descritos, en especial si hemos tenido una infancia con gran exposición solar o quemaduras.
El conocimiento de los rasgos de riesgo en una mancha, pueden ayudarnos a acudir más precozmente a un dermatólogo. Pero hemos de acostumbrarnos a ocuparnos periódicamente de nuestras manchas y nuestra piel para no preocuparnos.
Los dermatólogos disponemos desde hace años de técnicas diagnósticas para detección del melanoma como la dermatoscopia digital que nos permite identificar el tumor en estadios mucho mas precoces y con un pronostico excepcionalmente bueno para los pacientes. La tecnología y precisión han mejorado espectacularmente.
Una revisión periódica nos garantiza una detección precoz. Y la detección precoz nos garantiza un buen pronóstico.
Dejemos a los dermatólogos preocuparse de nuestras manchas, ocupándonos de programar nuestras revisiones y que la dermatoscopia digital pase a formar parte de nuestras rutinas en las revisiones médicas.
Dra. Elisa Pinto.
Jefe de Dermatología Hospital Ruber Juan Bravo 39.
Lo último en OkSalud
-
Stay Healthy, el programa educativo de la Fundación Quirónsalud, cierra el curso escolar con más de 72.500 jóvenes de toda España sensibilizados en hábitos saludables
-
Lo que dice de ti la psicología si mueves la pierna sin parar cuando estás sentado: tienes estos rasgos
-
Daniel-Aníbal García: «España ya administra la primera terapia génica comercial para la hemofilia B»
-
Una nueva técnica mejora la recuperación cognitiva tras un ictus con sólo diez sesiones
-
Mónica García ignora el clamor médico: 38 % menos en sus pagas extra
Últimas noticias
-
Ouigo afirma que el caos ferroviario es «inaceptable» y acusa a Adif de dar una respuesta «insuficiente»
-
Laura Moure desvela el gran secreto que esconde ‘La Ruleta de la Suerte’: «¿No lo sabes?»
-
Ayuso reforzará la financiación de las universidades públicas para los próximos seis años
-
Antxon logró una obra de 3,1 millones en un feudo de Bildu tras mediar con Otegi para investir a Sánchez
-
Éste sería el país que ganaría la Tercera Guerra Mundial en caso de que estalle, según la IA